Justicia Social para el Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció un avance determinante
para el bienestar de las personas mayores en el Valle del Cauca. Con una transferencia económica
que beneficiará a más de 93.000 adultos mayores, el Gobierno Nacional consolida su compromiso
con la equidad y la justicia social. Este incremento representa un cambio estructural en las
políticas de protección social, impulsando la dignidad y el reconocimiento de quienes han
contribuido durante décadas al desarrollo regional.
A partir de este nuevo ciclo, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75
recibirán 230.000 pesos, frente a los 80.000 que percibían anteriormente. Esta medida,
enmarcada en la Resolución 02229 de 2025, redefine la atención al adulto mayor y marca un
precedente en la ampliación de derechos sociales. Además, se garantiza que el monto aumentará
anualmente conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegurando su
actualización ante la inflación.
Apoyo
En el Valle del Cauca, esta política social impactará directamente a 141.130 beneficiarios, quienes
verán reflejado en sus ingresos un alivio sustancial. La inversión total supera los 52.184 millones
de pesos, una cifra que demuestra la apuesta del Estado por priorizar la inclusión y la estabilidad
económica de los adultos mayores. Prosperidad Social, junto a entidades territoriales, continúa
fortaleciendo la red de apoyo social más importante del país.
La entrega de los recursos se realiza entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre, a través de
transferencias bancarias o giros, según el canal asignado a cada beneficiario. El Banco Agrario de
Colombia y su red de aliados garantizarán un proceso transparente, eficiente y cercano a las
comunidades. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha precisa para reclamar
su subsidio, lo que permite una gestión ordenada y sin contratiempos.
Elizabeth Correa, gerente regional de Prosperidad Social en el Valle del Cauca, resaltó que este
incremento “permite que miles de adultos mayores vivan con mayor tranquilidad y dignidad”.
Subrayó que esta acción reafirma el compromiso de un Gobierno que entiende la política social

como una herramienta de transformación real. Correa insistió en que el bienestar de las personas
mayores debe ser un eje prioritario en las decisiones públicas del país.
La resolución que sustenta este aumento refleja un enfoque renovado hacia la justicia distributiva
y el reconocimiento social. Rodríguez Amaya destacó que con este ajuste “se da un paso decisivo
hacia una vejez digna y protegida”. Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que
mantengan actualizada su información de contacto, garantizando una entrega eficiente y sin
barreras, consolidando así un Estado más cercano, justo y humano.

foto tomada de redes sociales


Compartir en