¡Así avanza la justicia restaurativa!: Nuevo podcast de la JEP

La justicia restaurativa permitirá reparar a las víctimas de los crímenes cometidos por las FFAA y paramilitares en el conflicto armado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde finales del año pasado, el magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, reveló que en 2024 la Jurisdicción Especial para la Paz pondrá en marcha la Justicia Restaurativa en todo el territorio nacional.

Han sido cinco años y medio de ardua labor para construir confianza, gracias a sus canales de diálogo con el país entre los actores del conflicto armado y las víctimas.

Hoy en día, el sistema restaurativo es un modelo de justicia que velará por la implementación de proyectos que incorporarán los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador y reparador que deberán realizar los comparecientes que han aportado verdad y que han reconocido responsabilidad ante la JEP por los graves crímenes cometidos durante el conflicto armado.

También le puede interesar:

“Los proyectos restaurativos están diseñados para iniciar en 2024 y llevamos trabajando cerca de tres años para construirlos. Estarán allí trabajando, tanto miembros de la fuerza pública como miembros de la antigua guerrilla de las Farc-EP”, aseguró el magistrado Vidal.

Características de la Justicia Restaurativa

Con la puesta en marcha del Sistema Restaurativo a partir de este año, la JEP dispondrá de siete líneas de proyectos que deberán realizar los comparecientes como parte de las sanciones y medidas que impondrá el Tribunal para la Paz:

  1. Acción Integral contra las Minas.
  2. Medio ambiente, naturaleza y territorio.
  3. Infraestructura rural y urbana.
  4. Memorialización y reparación simbólica.
  5. Daños diferenciales y macrovictimización.
  6. Educación, alfabetización y capacitación.
  7. Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

Al respecto, el magistrado Roberto Vidal explicó que tres de estas siete líneas de proyectos se implementarán a partir de enero de 2024 y que “quienes aportan verdad y reconocen responsabilidad, entran en una dinámica de trabajar, hasta ocho años, en estos proyectos para contribuir a la reparación y a la restauración de las víctimas”.

Con estas investigaciones y hallazgos, La JEP contribuye a reconstruir la memoria del conflicto y se consolida como la última esperanza para garantizar la verdad y la justicia a las víctimas de más de 50 años de atrocidades.

Si quieres conocer más sobre los proyectos restaurativos y te perdiste este episodio, puedes escucharlo de nuevo aquí:

Continúe leyendo:


Compartir en