La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá avaló la decisión tomada en segunda instancia, en respuesta a la apelación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue hallado culpable en un fallo de primera instancia.
El Tribunal, específicamente la Sala Penal número 19, revisó el recurso interpuesto tanto por los abogados del exmandatario como por un representante del Ministerio Público, luego de la sentencia emitida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, bajo la dirección de la jueza Sandra Liliana Heredia. El expediente relacionado corresponde al radicado 110016000102202000276-09.
El tribunal, integrado por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, debatió y dio luz verde a la resolución, cuyo contenido aún no ha sido divulgado. Según el comunicado oficial, la fecha en la que se dará lectura pública al fallo será comunicada a las partes e intervinientes en el proceso.
Antecedentes del proceso penal
El expresidente Álvaro Uribe enfrenta un proceso judicial que comenzó en 2018 en la Corte Suprema de Justicia y que fue asumido por la Fiscalía General en 2020, luego de su renuncia al Senado.
Las investigaciones señalan que Uribe habría intentado manipular testimonios a través de su exabogado Diego Javier Cadena, quien también fue condenado en primera instancia por estos hechos. Supuestamente, buscaban que exparamilitares modificaran declaraciones que lo vinculaban con estructuras ilegales armadas.
La jueza Heredia analizó el material probatorio presentado por la Fiscalía y la defensa, además de numerosos testimonios, y concluyó que Uribe Vélez era responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. No obstante, lo absolvió del cargo de soborno simple.
El 1 de agosto de 2025, el fallo de primera instancia impuso al exmandatario una condena de 12 años de prisión domiciliaria, además de una multa equivalente a 2.420,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes. También se le impuso una inhabilidad para ejercer cargos públicos durante 100 meses y 20 días, debido a la gravedad de los delitos imputados.
Uribe insiste en su inocencia
Pese al fallo condenatorio, Álvaro Uribe sostiene que es inocente de los delitos que se le atribuyen. Por esta razón, su defensa presentó el recurso de apelación, ya resuelto por el Tribunal, aunque la lectura del fallo aún está pendiente. Sus abogados han manifestado que, de ser necesario, acudirán a la casación para buscar su absolución.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el expresidente reiteró que no ordenó sobornos ni incurrió en fraude procesal. Aseguró que las pruebas no demuestran que haya promovido acciones ilegales para beneficiarse.
“No fui determinador, ni de lo uno ni de lo otro. En más de 20.000 interceptaciones a mi teléfono, no hay una sola palabra mía distinta a pedir la verdad. Jamás insinué que se mintiera o que se guardara silencio. Así lo confirmó la analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil, testigo tanto de la Corte como de la Fiscalía, quien además señaló que Diego Cadena tampoco fue escuchado pidiendo que alguien mintiera o callara”, afirmó el exmandatario.



