Justicia para el pueblo Indígena Kisgó

Se socializaron las acciones colectivas reparadoras de víctimas que se esperan implementar en los próximos 3 años.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La protocolización del Plan Integral de Reparación Colectiva del Pueblo Kisgó, llevada a cabo por la Unidad para las Víctimas, marca un hito importante en la búsqueda de justicia y reparación para esta comunidad que históricamente ha sufrido graves violaciones de derechos humanos. Esta acción representa un paso significativo hacia la reparación efectiva de los derechos de las víctimas y la reconstrucción del tejido social en el territorio.

En el encuentro por la justicia se llevó a cabo en la vereda Penebio del municipio de Silvia, Cauca y participaron integrantes del Pueblo Kisgó de los espacios territoriales de los municipios de Silvia, Cajibío, Piendamó, Morales, Caldono, en Cauca, y en Florencia, Caquetá.

Lea aquí: Minga de intercambio y construcción de sabiduría, en el Cauca

Se socializaron las acciones colectivas reparadoras de víctimas que se esperan implementar en los próximos 3 años. Entre ellas, destaca la construcción de casas del pensamiento y la sabiduría, espacios que permitirán preservar y transmitir el conocimiento ancestral de la comunidad. Además, se realizará la entrega de indemnización colectiva, reconociendo así el daño sufrido y brindando una compensación económica a las víctimas.

La revitalización de la ritualidad colectiva y las prácticas de la medicina tradicional también forman parte de este plan integral. Estas acciones buscan fortalecer la identidad cultural y espiritual de la comunidad, asimismo, se brindará apoyo en el proceso de armonización de las mujeres en salud psicológica y espiritual, reconociendo el papel fundamental que desempeñan.

También, se buscará fortalecimiento del conocimiento político organizativo de las autoridades jóvenes también es una de las acciones contempladas en este plan. Esto permitirá garantizar la continuidad y el liderazgo de las nuevas generaciones en la defensa de los derechos de la comunidad y en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Rubén Darío Paja, del equipo de planeación de Gobierno Propio del Pueblo de Kisgó, indicó que “este Plan Integral de Reparación Colectiva es resultado de un arduo trabajo del pueblo, el cual venimos realizando desde 2018”.


Compartir en

Te Puede Interesar