Justicia en el Caso Chuzadas: Condenan a Policías por Interceptaciones Ilegales

Condenan a Policías: Un juez de la República condenó a los agentes de la Policía Nacional, Carlos Andrés Corea y John Fredy Morales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un juez de la República condenó a los agentes de la Policía Nacional, Carlos Andrés Corea y John Fredy Morales, hallándolos responsables en el escándalo de las «chuzadas» o interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, extrabajadora doméstica de la entonces jefa de Gabinete, Laura Sarabia. El fallo judicial castiga a los uniformados por falsear informes cruciales que permitieron obtener de manera ilícita las órdenes para interceptar las líneas telefónicas. Este avance judicial confirma la existencia de un entramado irregular dentro de la institución policial, buscando castigar las prácticas ilegales de violación de comunicaciones.

La Estrategia para Vincular a las Ex-Trabajadoras con el Clan del Golfo

Según la investigación de la Fiscalía, los uniformados utilizaron su posición en el área de comunicaciones para engañar a la justicia. Concretamente, los agentes vincularon las líneas de Marelbys Meza y de su compañera Fabiola Perea a una investigación abierta contra alias ‘Siopas’, un reconocido cabecilla del grupo criminal Clan del Golfo. Esta maniobra permitió a Corea y Morales obtener la orden de interceptación, usando un caso de alta criminalidad para encubrir la verdadera intención de las escuchas. Los uniformados hicieron incurrir a un fiscal en un error, usando documentos y fuentes falsas para dar apariencia de legalidad a las interceptaciones.

Justicia en el Caso Chuzadas: Condenan a Policías por Interceptaciones Ilegales

Siga leyendo:

Contexto del Escándalo: El Origen en el Robo a Laura Sarabia

El escándalo de las «chuzadas» se desató tras la pérdida de una maleta con una suma millonaria de dinero en la residencia de Laura Sarabia. Este hecho impulsó una serie de acciones irregulares en el entorno de Sarabia, comenzando con una polémica prueba de polígrafo a Marelbys Meza en dependencias del Palacio de Nariño en 2023. Posteriormente, la justicia reveló que varios policías participaron en las interceptaciones ilegales, buscando obtener información sobre el dinero perdido. Por lo tanto, la condena a Corea y Morales, sumada a la condena previa de otros agentes como Dana Canizales y Alfonso Quinchanegua, demuestra que la manipulación de informes constituyó una práctica recurrente en este caso.

Otros Agentes y Procesos Relacionados con las «Chuzadas»

El caso, sin embargo, aún no concluye . De hecho, la información disponible en internet indica que la justicia continúa investigando a otros uniformados y funcionarios que tuvieron participación en la cadena de irregularidades, incluyendo la práctica del polígrafo. Los agentes condenados anteriormente, por ejemplo, negociaron con la Fiscalía, acordando entregar información sobre otros implicados, lo que sugiere que la red de responsabilidades se extiende a niveles jerárquicos superiores. La juez del caso declaró a Corea y Morales culpables de fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y violación ilícita de comunicaciones, pendientes de conocer la pena definitiva el próximo 28 de octubre, según reportes.

Teléfono hackeado: ¿qué implica tener el celular intervenido y cómo  detectarlo? - El País

Justicia en el Caso Chuzadas: Condenan a Policías por Interceptaciones Ilegales

Temas de interés:

El Impacto de la Decisión en la Confianza Institucional

La decisión judicial de condenar a estos agentes policiales envía un mensaje claro contra el uso ilegal de herramientas estatales para multas privadas o irregulares. La manipulación de informes y el abuso de poder judicial socavan gravemente la confianza pública en la Policía Nacional y en el sistema de justicia. Este fallo, por consiguiente, busca restaurar la legalidad y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente el de la privacidad. El escándalo de las «chuzadas» se consolida como un hito judicial en Colombia, recordando la necesidad de estricta vigilancia sobre el ejercicio del poder.


Compartir en