Justicia cierra capítulo del “negocio ganadero” que engañó a élites bogotanas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El empresario Felipe Rocha fue condenado esta semana por su responsabilidad en una compleja estafa financiera que operó bajo la fachada de una supuesta inversión en el sector ganadero. A través de un esquema piramidal cuidadosamente estructurado, Rocha logró captar millonarios recursos de prestigiosas familias de Bogotá, quienes creyeron estar participando en un lucrativo negocio de cría y comercialización de ganado. La promesa de rendimientos excepcionales, acompañada de una apariencia de legalidad y relaciones sociales bien cuidadas, facilitó que el fraude se extendiera por varios años sin despertar sospechas entre sus víctimas.

El fallo judicial, que incluye una pena de prisión y la obligación de reparar económicamente a los afectados, representa un hito en los esfuerzos por castigar delitos de cuello blanco en Colombia. El caso ha sacudido a sectores tradicionales de la capital, donde todavía persiste un sentimiento de incredulidad frente al alcance del engaño. Más allá de las cifras involucradas, el proceso deja al descubierto cómo las estructuras de confianza social pueden ser utilizadas para cometer fraudes masivos sin necesidad de violencia, y plantea preguntas sobre los controles en el sistema financiero informal del país.


Compartir en