Lista la extradición del fundador de WikiLeaks. El Tribunal de Apelación de Inglaterra y Gales ha dio luz verde al proceso de extradición a Estados Unidos del periodista, Julian Assang, según el veredicto que emitió este viernes.
«La corte permite la apelación», afirmó el juez Timothy Holroyde en su breve lectura de la sentencia que acordó con el jefe de la judicatura, lord juez Ian Duncan Burnett.
El caso ha sido remitido de vuelta al Tribunal de Magistrados de Westminster, que frenó la extradición el pasado enero ante el «riesgo sustancial» de que el fundador de WikiLeaks se suicide en un penal estadounidense de máxima seguridad.
Assange seguirá recluido en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, según declaró el juez de apelación.
Los dos letrados aceptaron el recurso interpuesto por EE.UU. en dos de los cinco puntos planteados por sus representantes legales designados por la Fiscalía británica.
También rechazaron los envites del abogado del periodista, James Lewis para desacreditar la integridad del principal testigo médico de la defensa y restar importancia a los diagnósticos sobre la frágil salud mental del nacional australiano, de 50 años.
Los jueces advierten que, en el contexto de procesos de extradición, las garantías diplomáticas son «compromisos solemnes» que un gobierno ofrece a otro.
Y se dan por satisfechos de que tales garantías «excluyen la posibilidad» de que el periodista australiano sea encarcelado en régimen de máxima seguridad, salvo que «cometa actos en el futuro» que se penalicen con «medidas administrativas excepcionales».
El Tribunal de Apelación reconoce válida también la declarada disposición de Washington a «consentir» que cumpla sentencia en su país natal, aunque este es un derecho garantizado a la mayoría de los convictos.
Además acepta la proposición de que «recibirá apropiado tratamiento clínico y psicológico», acorde con el diagnostico de un médico de prisiones.
«El Tribunal rechazó varios criticismos de estas garantías… y está satisfecho de que serán suficientes para mitigar las inquietudes que condujeron a la decisión de la magistrada de distrito (Baraitser)», leyó el juez lord Holroyde en su resumen de la sentencia de apelación.
Assange podría solicitar permiso para elevar su causa ante el Supremo del Reino Unido y, en última instancia, recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El fundador de Wikilikes enfrenta a cargos de espionaje en el país norteamericano por la publicación de miles de documentos secretos relativos a las guerras de Afganistán e Irak.
«Hoy el Tribunal Superior de Londres admitió el recurso de EEUU en la causa de extradición de Assange. Estamos seguros de que el representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación debería ejercer una vigilancia estrecha sobre ese asunto», dice un comunicado de la embajada rusa en su cuenta de Twitter.
La Justicia británica avala que Julian Assange pueda ser extraditado a EE.UU.https://t.co/zy45IHQ4pC pic.twitter.com/KHAxA8ytg2
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) December 10, 2021



