«Juntos por una Internet mejor»: Hoy día Mundial del Internet Seguro [VIDEO]

El 8 de febrero es un día para reflexionar sobre cómo cuidarse cuando se habitan los espacios virtuales.
8 de febrero es el Día del internet seguro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Todos los 8 de febrero de cada año, el mundo conmemora el Día de Internet Segura y con el fin de evitar que temas como el ciberacoso y el bullying sigan proliferando en las redes sin ningún control.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) lanzó una encuesta a sus seguidores en Twitter y LinkedIn para saber qué es lo que más les preocupa de la actividad de los niños en línea.

Fueron tres las amenazas más comunes en la red y frente al que las personas se sienten más vulnerables: el ciberacoso, las deficiencias en la protección de datos y el grooming, que se refiere a la captación de niños en línea con fines sexuales.

Aproximadamente el 40% de los encuestados mencionó el ciberacoso como la principal preocupación, mientras que las otras dos cuestiones obtuvieron el 27% y el 26% , según informó el portal de Naciones Unidas.

Lema 2022:  ‘Juntos por una Internet mejor’

 Este año se celebra bajo el lema ‘Juntos por una Internet mejor y se centrará especialmente en proteger las necesidades y derechos de los jóvenes en la Red.

El hecho de que el ciberacoso sea la principal preocupación no es sorprendente, ya que internet está presente en casi todas las áreas de nuestras vidas y es que los niños, quiénes pasan gran parte de su vida frente a las pantallas son los más vulnerables.

Según la agencia de la ONU, la juventud es el sector de la población que pasa más tiempo conectado a la red. Se calcula que el 71% de las personas de entre 15 y 24 años utilizan internet, frente a solo el 57% de los demás grupos de edad.

Internet también ha evolucionado con el tiempo, dando lugar a la aparición de nuevos peligros, lo que hace que la protección de los niños y jóvenes en línea sea cada vez más de vital importancia.

Cómo tener un internet más seguro:

– Los niños, niñas y jóvenes pueden ayudar en la creación de una Internet mejor siendo respetuosos con los demás, protegiendo su privacidad en la Red y buscando oportunidades positivas para crear, participar y compartir a través de Internet.

– Las familias deben motivar e inculcar a sus hijos/as un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología.

– Los docentes, otros educadores/as y trabajadores/as sociales deben capacitar en competencias digitales y ayudándoles a desarrollar habilidades que fomenten el pensamiento crítico.

– Las empresas pueden colaborar en la creación de una Internet mejor creando contenido positivo y promoviendo servicios seguros y fáciles de usar.

– Proporcionar ayuda para un uso más seguro y responsable de sus servicios, y opciones de bloqueo y reporte frente a situaciones conflictivas.

 

Señales de alerta para detectar si sufre de ciberacoso:

1. Cambios físicos visibles. ¿Su hijo pierde peso o apetito de repente? ¿Tienen problemas para dormir durante la noche y se ven estresados por la mañana? Estos síntomas pueden tener una variedad de causas, pero si se combinan con otras de estas señales es probable que el menor sea acosado de manera virtual o física.

2. Pérdida repentina de interés. ¿Le encantaba el fútbol, escuchar música o tocar la guitarra, pero sorpresivamente perdió el interés? Estos inesperados cambios pueden ser una señal.

3. Nerviosismo, cambios de humor y cortas respuestas. De manera independiente no son señales de ataques, sin embargo, si estos suceden junto a reacciones nerviosas después de usar las redes sociales, es hora de preguntarles si están teniendo problemas.

4. Fingir estar enfermo para evitar las clases online. “Me duele la cabeza” “No me siento tan bien. ¿Puedo faltar a la clase?» son las excusas más comunes entre los niños para evitar cualquier cosa que le cause angustia. Sin embargo, si tu hijo/a finge estar enfermo con demasiada frecuencia o durante un período prolongado, es posible que tenga un problema más serio, como el miedo a un conflicto.

5. De la noche a la mañana no tiene perfil en redes sociales. Si abandona repentinamente sus redes sociales favoritas, hay que prestar atención. En una época en la que los jóvenes invierten mucho tiempo en construir su vida digital, eliminar una cuenta debería activar una alarma.


Compartir en

Te Puede Interesar