Importantes conclusiones del Senador Carlos Julio González Villa para Neiva

En la sesión ordinaria del sábado 26 de octubre de 2024, el senador de la República, Carlos Julio González Villa, atendió la invitación del Concejo de Neiva para discutir temas cruciales que afectan a la comunidad. La reunión, marcada por un diálogo constructivo, abordó cuestiones esenciales como la seguridad, el medio ambiente, los recursos de regalías, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el Colegio Nacional Santa Librada.
Compromisos en seguridad y recursos
Uno de los puntos destacados en la discusión fue la creación de una mesa de seguridad. El senador González Villa anunció que el Concejo de Neiva podrá participar activamente en esta iniciativa, lo que permitirá a los concejales colaborar en la formulación de estrategias para mejorar la seguridad en la región.
Además, se planteó una reforma al Fondo Nacional de Seguridad (Fonset), específicamente al Fonsecon. Esta reforma buscará optimizar los recursos destinados a la dotación y mejoramiento tecnológico para la seguridad, incluyendo la participación de la vigilancia privada. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer la infraestructura de seguridad en Neiva y sus alrededores.
Regalías y participaciones
Durante la sesión, el senador hizo un llamado a los concejales para que participen en la discusión del Sistema General de Regalías, que actualmente recorta recursos esenciales para Neiva y el departamento del Huila. También se destacó la importancia del Sistema General de Participaciones, que influye en la descentralización y el flujo de recursos hacia los municipios. «Es vital que Neiva tenga voz en estas discusiones, para asegurar que se respeten sus derechos y necesidades», afirmó González Villa.
Proyectos de salud y educación
Otro de los temas abordados fue la actualización de la política de Salud Mental por parte del Gobierno Nacional. El senador invitó a los concejales a participar en la presentación de esta política, programada para el próximo mes. «La salud mental es un tema crucial que merece atención prioritaria», destacó.
En el ámbito educativo, se anunció una invitación para que el Concejo de Neiva acompañe la radicación de un proyecto de ley que busca convertir al Colegio Nacional Santa Librada en un centro de desarrollo en Inteligencia Artificial. «Este proyecto no solo celebra los 180 años de la institución, sino que también busca materializar la vocación educativa de los neivanos», expresó el senador.
El senador también mencionó la necesidad de trabajar en la resolución de problemas de infraestructura, como los que afectan la ruta 45 y el retorno de Surabastos, que impactan negativamente a los comerciantes locales.
Este encuentro abre un camino de cooperación esencial para Neiva y su Concejo.

