Tras quedar eliminado de la lucha por la final de la Liga BetPlay, en Junior FC ya se piensa en el futuro. Aunque aún no hay confirmación oficial sobre la salida de César Farías, todo indica que el técnico venezolano no continuará al frente del equipo, y en la dirigencia, encabezada por Fuad Char, ya se analizan posibles reemplazos.
Uno de los nombres que ha comenzado a sonar con fuerza es el de Alberto Gamero, reconocido técnico samario que recientemente dejó su cargo en Millonarios FC. Sin embargo, su posible llegada genera polémica entre la afición, ya que su paso por el club tiburón en 2017 fue breve y poco exitoso.
Un antecedente que pesa
Gamero dirigió a Junior en el primer semestre de 2017, y su ciclo duró apenas tres meses y medio. En ocho partidos de liga, logró una sola victoria, empató tres veces y perdió en cuatro ocasiones, lo que llevó a su pronta salida del banquillo barranquillero. Este antecedente ha dejado dudas en parte de la hinchada sobre su posible retorno.
¿Por qué Gamero vuelve a sonar?
Pese a su corto y cuestionado paso por Junior, Gamero ha construido una carrera sólida como técnico en Colombia. Ha dirigido más de 1.000 partidos y ha ganado títulos con tres equipos distintos:
- Boyacá Chicó: campeón de Liga en 2008-I
- Deportes Tolima: campeón de Liga en 2018-I y Copa Colombia en 2014
- Millonarios FC: campeón de Copa (2022), Liga (2023-I) y Superliga (2024)
Además, fue considerado como candidato para dirigir a la Selección Colombia antes de la llegada de Néstor Lorenzo, lo que demuestra su prestigio en el medio nacional.
¿Está cerca de llegar?
Actualmente, Gamero está libre y ha manifestado su disposición a escuchar ofertas. Aunque también ha sido vinculado con Santa Fe y Deportivo Cali, no ha firmado con ninguno de estos clubes. Junior, por presupuesto e infraestructura, sería uno de los pocos equipos en condiciones de cumplir con sus exigencias económicas y deportivas.
¿Qué dice la hinchada?
La posibilidad de que Gamero vuelva a Junior divide opiniones. Algunos valoran su experiencia y palmarés reciente, mientras que otros recuerdan su mal paso por Barranquilla en 2017. Lo cierto es que la decisión no será fácil para la directiva, que deberá apostar por un proyecto que devuelva al equipo a los primeros planos del fútbol colombiano.




