Conciliación fallida: Juliana Guerrero no se presenta tras acusaciones académicas de Pedraza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 14 de noviembre de 2025, se llevó a cabo una audiencia de conciliación en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia entre Juliana Guerrero y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, citada en medio de una controversia pública por presuntas irregularidades académicas de Guerrero. Sin embargo, la conciliación no se concretó, ya que Guerrero no asistió al encuentro, lo que ha generado un fuerte debate mediático y judicial.

Contexto del conflicto

La disputa entre ambas comenzó cuando Pedraza denunció a Guerrero por supuesta falsedad en sus títulos académicos, argumentando que la exasesora del Ministerio del Interior no cumplió con requisitos fundamentales para obtener sus diplomas en la Fundación Universitaria San José. Según Pedraza, no se encontraron registros de nota, asistencia o participación en clases de los programas de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública atribuidos a Guerrero.

En respuesta, Guerrero presentó una demanda contra Pedraza, acusándola de calumnia, violación de datos personales y acceso abusivo a sistemas informáticos, al considerar que los señalamientos dañaban su reputación justo cuando su hoja de vida estaba siendo considerada para un nombramiento en el Gobierno.

Lo que pasó en la audiencia

  • Guerrero solicitó un aplazamiento de la audiencia alegando que su abogado no podía asistir, pero esa petición fue rechazada por la Corte Suprema.
  • A pesar de eso, Guerrero decidió no presentarse al acto de conciliación, lo que frustró la diligencia establecida para intentar un acuerdo entre las partes.
  • Por su parte, Pedraza sí asistió a la Corte y, tras la ausencia, hizo un llamado público a Guerrero para que “diga la verdad” sobre cómo obtuvo sus títulos, insinuando que podría haber “poderes más grandes” detrás del caso.
  • La congresista también recordó que hay una investigación penal en curso por “falsedad en documento público” y “fraude procesal” no sólo contra Guerrero, sino también contra personas vinculadas a la universidad que expidió los títulos.

Hallazgos sobre los títulos de Guerrero

Uno de los puntos más polémicos se refiere a los títulos que Guerrero decía poseer: la Fundación Universitaria San José, institución que le otorgó sus diplomas, emitió un comunicado confirmando que no hay constancia de asistencia, evaluaciones ni participación activa en sus carreras asociadas.

Pedraza ha sido enfática: para ella no se trata solo de un enfrentamiento personal, sino de una denuncia estructural. Ha afirmado que su lucha apunta a un sistema de “corrupción” más amplio, y ha señalado instituciones como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Igualdad y la propia universidad como actores relevantes.

Implicaciones y consecuencias

  1. Política y reputación: Guerrero, de apenas 23 años, había sido postulada para un cargo importante como viceministra de Juventudes. Los cuestionamientos a sus títulos ponen en entredicho no solo su idoneidad para ese cargo, sino también la credibilidad de su trayectoria.
  2. Investigación judicial: Su ausencia en la conciliación no implica que el caso desaparezca. La Corte Suprema podría seguir con la causa, y la denuncia penal presentada por Pedraza podría avanzar.
  3. Educación superior: El caso ha puesto el foco en la Fundación Universitaria San José, y en cómo algunas instituciones podrían expedir títulos con irregularidades. Pedraza sugiere que este no es un “caso Guerrero” aislado, sino un síntoma de un problema mayor.
  4. Confianza en el Gobierno: Para sectores críticos, el episodio refuerza narrativas sobre clientelismo, favoritismo político o uso del Estado para legitimar figuras que no habrían pasado filtros académicos rigurosos.

Reacción de Pedraza

Al salir de la Corte, Pedraza fue clara en sus críticas: “esto no termina aquí”, dijo, y añadió que la audiencia fallida no es un asunto personal sino parte de una lucha por la transparencia. Además, insistió en que Guerrero debe aclarar públicamente toda la información para determinar si hay una red más grande detrás del “cartel de diplomas” que ella denuncia.


Compartir en