Juicio sin culpables

Tras más de 10 años de proceso, el caso por la adjudicación del chance en el Huila concluyó con la absolución de los implicados.
Tras más de 10 años de proceso, el caso por la adjudicación del chance en el Huila concluyó con la absolución de los implicados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras más de una década de proceso, el escándalo por la adjudicación del chance en el Huila terminó con la absolución de los principales implicados. El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Neiva declaró inocentes a Carlos Hernando Ordóñez, exgerente de la Lotería del Huila, y al abogado José William Sánchez, quienes eran procesados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

El fallo, emitido tras tres aplazamientos, generó controversia. Según el juez Juan Carlos Bolaños Motta, no se logró demostrar ninguna conducta dolosa y las pruebas no sustentaron los cargos.

Fiscal reacciona

La fiscal Elizabeth Quiroga Ariza criticó duramente la decisión judicial. Señaló que sí existió un direccionamiento claro para beneficiar al contratista Gustavo Guevara, representante legal de Apuestas Nacionales de Colombia. La fiscalía presentó más de 170 pruebas, entre testimonios y documentos, que —a su juicio— daban cuenta de un proceso irregular, sin audiencia pública y con trámites adelantados antes de la adjudicación formal.

Además, denunció que la acción penal prescribió antes del fallo y que el juez debió haberlo reconocido, en lugar de absolver. “Esto no pasa sino en Colombia”, sentenció la fiscal, visiblemente molesta por la decisión.

Entidades callan

La Procuraduría no asistió a las audiencias finales, la Gobernación del Huila no se pronunció y la Contraloría, que en su momento pidió condena, terminó guardando silencio. Tampoco hubo apelación por parte de la firma Su Chance, contraparte interesada. A pesar del revuelo generado por el caso durante años, el proceso cerró con una sentencia absolutoria, una fiscal indignada y una serie de instituciones mudas ante uno de los contratos más polémicos del Huila.


Compartir en