El juicio oral contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los cargos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos está programado para comenzar en enero de 2025. Este proceso judicial es uno de los más esperados y controvertidos en la historia reciente del país, ya que Uribe es una figura clave en la política colombiana y su caso ha estado marcado por disputas legales y acusaciones de persecución política. El juicio abordará las acusaciones relacionadas con su intervención en la manipulación de testigos en el proceso que llevó a la detención del senador Iván Cepeda, opositor a su gobierno.
A lo largo de los años, el proceso ha generado intensos debates y varios aplazamientos, lo que ha retrasado el inicio de las audiencias. La defensa de Uribe ha argumentado que las pruebas presentadas en su contra son insuficientes y que el caso está politizado. Mientras tanto, sectores de la oposición y diversos organismos de derechos humanos han expresado su apoyo al avance del juicio, considerándolo un paso importante para garantizar la justicia en el país. Sin importar la postura política, este juicio se perfila como un punto clave para la historia judicial y política de Colombia.




