El juez Segundo Promiscuo Municipal de San Luis de Sincé, del departamento Sucre, Alberto Andrés Cotes Tovar, estuvo ausente ante audiencia de este viernes 09 de junio en la mañana, luego de que el pasado lunes 05 de junio renunciara ante su despacho por amenazas de muerte. No obstante, al no ser aceptadas por el Tribunal Superior de Justicia del departamento, el juez no acudió a la audiencia virtual.
Ante esta situación, la Rama Judicial debe, en la brevedad posible, solucionar este asunto de tipo administrativo porque de lo contrario los aprehendidos podrían quedar en libertad. La audiencia de hoy sería de solicitud de medida de aseguramiento en contra de una fiscal seccional, un abogado y 4 investigadores del CTI.
Más para leer: ¿Nuevos descuentos en tiendas de Colombia? Éxito, Ara y Olímpica traen novedades para junio
¿Por qué el juez no acudió a la audiencia virtual?
No hubo motivos para la falta de conexión del togado. Aunque él mismo programó para hoy viernes la diligencia, no asistió. Según lo expresado por el secretario de ese despacho, en el día de ayer jueves había hablado con este y le informó que sí estaría en la diligencia.

No obstante, transcurrida una hora de espera y al no tener ningún pronunciamiento (no respondió llamadas ni mensajes), el Ministerio Público y los abogados de los procesados solicitaron que se diera por fallida esa actuación y que se proceda a través de auto a una nueva convocatoria, ya que el juez no acudió a la audiencia virtual.
Los detenidos hoy ya completan 11 días en esa condición y mientras tanto, ellos deberán seguir esperando que se les resuelva su situación.
Por su parte, los abogados penalistas precisaron que el Tribunal Superior está en la obligación de resolver con celeridad la situación del juez. Como al parecer no quiere seguir en su labor, es necesario que sea otro el que asuma el caso, pues de no ser así los abogados de los procesados acudirán a un habeas corpus alegando detención injusta.
¿Qué implica el principio de habeas corpus?
Este proporciona la garantía de poder comparecer de forma inmediata y pública ante un juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la legalidad y si debe mantenerse o interrumpirse.
Busca proteger al ciudadano ante una detención que pueda no ser legal. Es decir, evitar que se produzca o prolongue una detención si no hay un motivo legal que lo justifique. Como el juez no acudió a la audiencia virtual, se estaría prolongando y no se estarían cumpliendo los lapsos del debido proceso.
Te puede interesar: Conozca las razones por las que Medellín cerrará algunas calles en el puente festivo



