Un paso significativo en el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, se dio este viernes 7 de noviembre de 2025. El Fiscalía General de la Nación solicitó al Juzgado Primero Especializado de Bogotá admitir como prueba la entrevista que Petro Burgos concedió a la revista Semana en agosto de 2023, en la cual manifestó de forma clara y contundente que “no me voy a inmolar por mi papá”.
El juez accedió a dicha petición y determinó que la entrevista es pertinente y conducente para el juicio que se adelanta por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito en funcionario público que la Fiscalía imputa a Petro Burgos. Según la decisión, la entrevista establece un nexo relevante entre los hechos materia de investigación y la responsabilidad del acusado.
Contexto del caso
La investigación se centra en la presunta participación de Nicolás Petro en maniobras de financiación de campañas políticas que habrían involucrado recursos provenientes de fuentes ilícitas, en particular en el contexto de las campañas que llevaron al presidente Petro a la Casa de Nariño.
En su entrevista con la periodista Vicky Dávila para Semana el 5 de agosto de 2023, Petro Burgos dijo que se había sentido abandonado por su padre, a pesar de “sudar la camiseta” durante las campañas presidenciales, y que no estaba dispuesto a sacrificarse por él. Entre sus palabras textuales:
“El año pasado (2022), sin pensarlo, me hubiese inmolado por él, sin pensarlo dos veces. … Pero hoy la única persona por la que me inmolaría sería por mi hijo”.
Ese testimonio adquirió relevancia porque, según la Fiscalía, podría ilustrar el cambio de actitud del acusado frente a su entorno familiar y político, lo que, en criterio del juez, amerita ser tenido en cuenta como parte del material probatorio.
Qué significa que la entrevista sea admitida
- La admisión de la entrevista como prueba documenta que una manifestación pública del acusado será usada en el juicio como elemento que puede aportar a demostrar su conexión con los hechos investigados.
- El juez señaló que la prueba es “pertinente y conducente”, lo que en términos procesales implica que guarda relación directa con los hechos objeto de la acusación y que puede influir en la decisión del tribunal.
- No significa que la defensa haya perdido toda posibilidad de argumentar en sentido contrario; aún quedan etapas del proceso (impugnaciones, debate de pruebas, audiencia de juicio) donde se revisará la fuerza probatoria, el valor y la interpretación de dicha entrevista.
- Para la defensa de Nicolás Petro podría abrirse la posibilidad de objetar la prueba o investigar su contexto, intencionalidad y efectos, al tiempo que la Fiscalía la podrá emplear como parte del andamiaje de su caso.
Implicaciones políticas y mediáticas
El hecho de que un medio de comunicación y una entrevista concedida públicamente se conviertan en prueba judicial visibiliza la intersección entre el poder político, la familia presidencial y el sistema de justicia en Colombia.
- En el plano político, se refuerza la presión sobre el presidente Gustavo Petro, pues este caso involucra directamente al entorno familiar y pone en juego nociones de responsabilidad, transparencia y conducta ética en quienes lo rodean.
- Para la opinión pública, la frase pronunciada por Nicolás Petro —“no me voy a inmolar por mi papá”— resuena como un reflejo de fracturas internas, tensiones familiares y expectativas de lealtad que trascienden lo privado y se proyectan al ámbito político.
- Mediáticamente, el hecho pone de relieve la relevancia de las declaraciones públicas y cómo estas pueden adquirir peso procesal, configurando un antecedente sobre cómo los periodistas, los medios y los entrevistados pueden quedar vinculados a procesos judiciales.
Retos y preguntas abiertas
- ¿Cuál será el valor probatorio real de la entrevista en el juicio, más allá de su admisión formal? Eso dependerá de cómo el tribunal evalúe coherencia, contexto, intención y veracidad de las manifestaciones.
- ¿En qué medida este elemento contribuya a probar los hechos objetados: el ingreso irregular de recursos, el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos? La Fiscalía deberá integrar esta prueba dentro de un conjunto probatorio mayor (documentos, testimonios, movimientos financieros).
- ¿Cómo responderá la defensa ante este nuevo escenario probatorio? Posiblemente busque desvirtuar el alcance de la entrevista o presentar otros elementos en favor de Nicolás Petro.
- ¿Qué impacto tendrá esta admisión en el ritmo del proceso judicial y en la percepción ciudadana sobre la independencia del sistema de justicia?
En conclusión
La decisión del juez de Bogotá de admitir la entrevista concedida por Nicolás Petro a Semana como prueba representa un avance procesal importante dentro del caso que enfrenta por presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Esta admisión demuestra cómo una declaración pública se convierte en pieza de un rompecabezas judicial que abarca política, familia, finanzas y naturaleza de la rendición de cuentas en Colombia. Queda por verse cómo esta prueba incide en el desarrollo del juicio y cómo será evaluada por el tribunal en el marco de un ejercicio complejo de contrastación probatoria.



