Juegos Olímpicos París 2024, todo lo que necesitan saber los colombianos para entender los términos y récords

Con la antorcha ya encendida, existen términos que conviene conocer para captar cada detalle de las competencias.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los eventos deportivos de gran magnitud y atención mundial son los Juegos Olímpicos, que este año se celebrarán en París, Francia. Por esta razón, es de gran importancia adaptarse al idioma, especialmente dado que el francés puede resultar un idioma complejo para muchos a la hora de comprender los detalles de lo que pueden estar explicando o lo que sucede en cada competencia, existen términos con los que conviene familiarizarse para que no se escape nada de lo que suceda, desde sus orígenes hasta los términos franceses que se deben saber para familiarizarte.
Estas expresiones son trascendentales, no sólo para los que estén viendo las competencias en directo, sino también para los espectadores que lo ven en televisión e internet, para que se relacionen con términos como: gymnastique, L’athlétisme y Les JO (gimnasia, atletismo y Juegos Olímpicos, respectivamente), si es que quieren ganarse la medalla de oro en la práctica del francés.
Uno de los deportes más aclamados es el atletismo, por eso es importante conocer palabras como: haies («vallas»), saut à la perche («salto con garrocha») y lancer du poids («lanzamiento de bala») son términos clave. Los diferentes eventos que engloba el atletismo, por su parte, suelen ser llamados épreuves.
Otro deporte llamativo este año es natación, debido en parte a que las pruebas en aguas abiertas se llevarán a cabo en el Río Sena, donde también se realizó la ceremonia de apertura el 26 de julio y muchos parisinos se preguntan si este río urbano estará lo suficientemente limpio como para nadar en él. Sin embargo, también estarán presentes las clásicas competencias indoor en piscina, en las que los atletas se medirán en nage libre (estilo libre), brasse (pecho), dos (espalda) o papillon (estilo mariposa). Sólo uno de ellos podrá “remporté l ́épreuve» o sea, resultar ganador del evento.
Debido a todo lo anterior, plataformas de aprendizaje de idiomas como Preply son vitales a la hora de conocer modos, palabras en línea y pueden conectarse con cientos de especialistas alrededor del mundo y aprender de manera instantánea, para salir de dudas, esta herramienta es de gran ayuda, para quienes estén presentes en los estadios, para que no se les escape nada, pero también para quienes vean las competencias desde la comodidad de su sofá. En este tipo de eventos, la labor de los comentaristas suele ser maratónica y muchas veces se toman un corto descanso en vivo, dejando la transmisión con el idioma original, que en este caso es el francés. Pero conociendo los términos básicos, no es un gran problema.
Realizados por primera vez en Grecia en el 776 A.C., los Juegos Olímpicos este año incorporarán disciplinas como el skateboard, el surf, la escalada y el breaking o break dance. La Villa Olímpica estará ubicada cerca del Stade de France (estadio que albergará las pruebas de atletismo y los partidos de rugby), al norte de la capital.

Sylvia Johnson, experta en lenguaje de Preply, dice que la palabra «olimpiadas» tiene sus orígenes en la Antigua Grecia. Deriva del término «Olimpia», que es el nombre de una antigua ciudad griega situada en la región del Peloponeso. Olimpia era el lugar donde se celebraban los Juegos Olímpicos originales, que eran competiciones atléticas en honor a Zeus, el dios supremo de la mitología griega. Su influencia fue tan grande que los historiadores antiguos comenzaron a medir el tiempo mediante incrementos de cuatro años entre los Juegos Olímpicos, que se conocían como Olimpiadas.
Cuando los Juegos Olímpicos modernos fueron revividos en 1896 por el barón Pierre de Coubertin, adoptaron el nombre «Juegos Olímpicos» en honor a los juegos antiguos. Los Juegos Olímpicos, desde su reaparición, han sido una plataforma donde los atletas de todo el mundo compiten para superar sus límites y establecer nuevas marcas. Los récords olímpicos son las mejores marcas registradas en la historia de los Juegos Olímpicos y representan la cúspide del logro atlético.
Johnson de Preply, explica que la palabra «record» tiene sus orígenes en el latín «recordari», que significa «recordar». Este término se ha transformado a lo largo de los siglos, pasando por el francés antiguo «récord» antes de entrar en el inglés medio como «record» o «rekord». Originalmente, se usaba para referirse a la acción de recordar o rememorar algo. Con el tiempo, la palabra evolucionó para adquirir un significado más específico en el contexto de registrar hechos o eventos notables. En el ámbito deportivo, comenzó a referirse a las mejores marcas alcanzadas en competiciones.
Además de París, habrá otras locaciones que se transformarán en el epicentro de varias disciplinas. Por ejemplo, en las ciudades de Lyon, Burdeos, Saint-Étienne, Marsella y Niza se jugará al fútbol, así como en Lille al básquet y al handball, y en Chateauroux, al tiro. El cierre se desarrollará en el mismo escenario que se dió la apertura el próximo 11 de agosto.


Compartir en