El llanero debutó en la cita global enfrentando al ucraniano Vladyslav Rudniev, múltiple campeón.
Redacción Extra
Juan Sebastián Contreras, oriundo de Villavicencio y representante del país en la disciplina de Sambo, cerró su participación en los Juegos Mundiales 2025 tras caer en la ronda inicial de los 79 kilogramos. El llanero debutó en la cita deportiva enfrentándose al ucraniano Vladyslav Rudniev, cinco veces campeón mundial y favorito del certamen, quien logró superioridad técnica con un puntaje de 8-0.
Proceso
El joven atleta explicó que este resultado fue parte de un proceso que comenzó en 2021, cuando participó en su primer Panamericano. Allí se abrió paso en medio de la pandemia y logró consolidarse como campeón nacional, lo que le permitió iniciar un camino competitivo internacional. En 2022 no obtuvo resultados destacados, pero en 2023 alcanzó un bronce y en 2024 volvió a subirse al podio continental con un nuevo título, que lo clasificó directamente a los World Games.
“Me tocó contra el favorito, un atleta con demasiada experiencia, acostumbrado a copas europeas y asiáticas de altísimo nivel. Yo no logré encontrar mi ritmo y me ganó por puntos. Sin embargo, era consciente de que estaba compitiendo en un evento élite”, relató Contreras tras su presentación.
Dificultades
El deportista reconoció las dificultades que enfrentó para medirse en la élite del sambo mundial. Señaló que, mientras en Europa y Asia los atletas participan constantemente en copas y torneos abiertos, a los nuestros se les complica asistir a esos escenarios por falta de recursos. “El Comité Olímpico apadrinó el transporte y el Comité Organizador cubrió hospedaje y alimentación, pero necesitamos más experiencia internacional. Siempre dicen que no hay presupuesto”, lamentó.
La preparación estuvo guiada por el coach Carlos Colorado, además del apoyo del presidente de la Federación Colombiana de Sambo, Carlos López, y de un equipo técnico desde Cali. Pese a la derrota, Contreras destacó la oportunidad de haber representado al país en la máxima vitrina de un deporte que, aunque reconocido por el Comité Olímpico Internacional, aún no hace parte del ciclo olímpico.
