Por determinación del Ministerio del Deporte, la Liga de Lucha Olímpica del Meta informó que esta disciplina ha sido excluida de los Juegos Intercolegiados Nacionales, tras no cumplir con el requisito mínimo de participación de tres municipios para poder presentar deportistas clasificados. La decisión, que generó sorpresa en la comunidad deportiva regional, se sustenta en el criterio de representatividad territorial que rige la competencia.
Potencial
El año pasado este deporte entregó al departamento tres medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce, un balance que, según dirigentes, demuestra la fortaleza y el potencial de los jóvenes luchadores del Meta. Sin embargo, la normativa vigente establece la necesidad de una cobertura geográfica suficiente para que las soluciones deportivas lleguen a varias poblaciones, criterio que, no se cumplió en esta ocasión.
Los representantes de la lucha olímpica esperan viajar a Bogotá para reclamar y demostrar que se cumplió el requisito y, de ser posible, revertir la decisión. Aun así, la noticia ha generado duplicidad de reacciones en la región y ha puesto sobre la mesa la importancia de la coordinación entre entidades locales para garantizar el registro y la participación de todos los deportistas.
Taekwondo
Entre los deportes que quedaron fuera figura, además, el taekwondo. El técnico de taekwondo en el municipio de Cabuyaro, Gabriel Santa, señaló que, por un olvido irresponsable del coordinador de Deportes de la Alcaldía, se quedaron fuera dos teakwondistas y un atleta. Los deportistas que aparecieron ausentes en el registro de la plataforma son de la categoría prejuvenil: Sofía Victoria León Muñoz y Samuel Raúl García Roa. Santa reiteró la necesidad de corregir las fallas de coordinación para futuras convocatorias y evitar nuevas exclusiones que afecten el talento joven del departamento.




