Jueces admiten demandas de restitución en favor de dos resguardos indígenas Embera

comunidad embera
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las comunidades Embera de los resguardos indígenas Yarumal El Barranco y Coribí Bedadó ven cada vez más cerca la posibilidad de recuperar sus derechos territoriales. La justicia especializada admitió dos demandas presentadas por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Apartadó, para reclamar 5.030 hectáreas y 253 hectáreas, respectivamente, ubicadas en los departamentos de Antioquia y Chocó. 

El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras con Enfoque Étnico de Quibdó, admitió la demanda en favor del Resguardo Indígena Yarumal y El Barranco, perteneciente al pueblo ancestral Embera Dóbida y ubicado en el municipio de Riosucio (Chocó). Por su parte, el Juzgado Tercero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras con Enfoque Étnico de Apartadó admitió la demanda a favor del Resguardo Indígena Coribí Bedadó, perteneciente al pueblo Embera Eyábida y ubicado en el municipio de Mutatá (Antioquia). 

Estas dos admisiones son una gran noticia para las comunidades Embera en el Urabá antioqueño y chocoano, tras sufrir desplazamientos masivos, asesinatos, confinamiento y múltiples afectaciones ambientales en su territorio durante el conflicto armado. 

Dichos resultados han sido posibles gracias al trabajo del equipo de Asuntos Étnicos de la territorial Apartadó, que ha llevado a cabo un minucioso proceso de acompañamiento durante varios años. Sus profesionales y colaboradores, articulados con las comunidades indígenas, han realizado la recolección de pruebas, estudios preliminares, caracterizaciones y socializaciones que posibilitaron la posterior radicación de las demandas y la representación de las comunidades ante los jueces.

La apertura de nuevos juzgados especializados con enfoque étnico ha permitido el avance de los procesos de restitución de las comunidades indígenas y negras en Urabá. Este hecho representa un paso importante en la defensa y garantía de derechos para estas poblaciones, lo que posibilita la recuperación de su territorio y costumbres ancestrales, tal como su reparación integral.


Compartir en

Te Puede Interesar