Del 8 al 12 de abril, la ciudad de Bucaramanga conocida como la ‘ciudad bonita’ o la ‘ciudad de los parques’ será el epicentro del judo colombiano, al recibir a los mejores exponentes de esta disciplina en el marco del Shiai Nacional 2025. En esta importante cita deportiva, la delegación del Tolima llega con grandes expectativas y el firme propósito de destacarse entre los departamentos con mayor tradición y resultados, como Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.
Con el entusiasmo a flor de piel y los sueños bien empacados, los judokas tolimenses emprendieron su viaje hacia tierras santandereanas, motivados por el anhelo de demostrar el nivel alcanzado tras meses de preparación intensa. La participación de esta delegación ha sido posible gracias al respaldo decidido de la Gobernación del Tolima, a través de Indeportes Tolima, que ha garantizado las condiciones necesarias en cuanto a transporte, alimentación y alojamiento para los deportistas y su cuerpo técnico.
Jorge Enrique Flórez, entrenador responsable del equipo, expresó su confianza en el talento local, particularmente en el potencial de las categorías femeninas. “Las expectativas son muy altas, especialmente en la rama femenina donde tenemos a Valery y Saray en la categoría cadetes. Ellas han entrenado con disciplina, entrega y una mentalidad ganadora. Son atletas que pueden pelear medallas importantes para el Tolima, y confiamos en que el trabajo realizado durante estos meses se vea reflejado en el tatami”, señaló el técnico.
Flórez también destacó que, aunque el nivel competitivo será exigente, el grupo está preparado tanto física como mentalmente para afrontar el reto. “Sabemos que nos enfrentamos a delegaciones con gran tradición, pero nuestros judokas tienen la convicción, el coraje y el nivel para competir de tú a tú. Cada medalla que logremos será el resultado de un proceso serio y comprometido, y también una victoria para el deporte tolimense en general”, agregó.
Más allá de los resultados, el entrenador subrayó la importancia de seguir posicionando el judo como una disciplina emergente en el departamento. “Este tipo de torneos son vitales para seguir dándole visibilidad al judo en nuestra región. Aún hay muchas personas que apenas están conociendo este deporte, y mostrar buenos resultados es una forma de inspirar a nuevas generaciones, de decirles que aquí también se pueden formar campeones”, concluyó.
Con sus cinturones listos, los uniformes doblados con cuidado y los dorsales numerados con orgullo, los judokas tolimenses viajan cargados de ilusión, pero también con el compromiso de representar con altura a su tierra. La meta está clara: competir con valentía, dejarlo todo sobre el tatami y regresar al Tolima con medallas que reflejan el crecimiento constante de esta disciplina y el talento de una región que cree en el poder del deporte.




