Judicializados ‘Los veteranos’ en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gracias a las labores investigativas adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, en las últimas horas se logró la judicialización de los presuntos integrantes de un grupo ilegal denominado como ‘Los Veteranos’. Las indagaciones realizadas revelaron que esta banda al parecer operó entre 2022 y 2024, fabricando billetes falsos para ser distribuidos en diversas regiones de Nariño, incluidos Pasto, Taminango, Guaitarilla, así como en la zona fronteriza con Ecuador.

Lo anterior permitió que las autoridades en días pasados llevaran a cabo la captura de cinco presuntos integrantes en el marco de varias diligencias de registro y allanamiento en las ciudades de Pasto y Guaitarilla; los señalados fueron identificados como Francisco Javier Rosero, Arturo Goyes, Luis Mosca Mera, William Insuasty y Ana Amanda Romo. Además, durante los operativos, se logró la incautación de una serie de equipos utilizados para la falsificación, entre ellos máquinas litográficas, impresoras, planchas de papel, guillotinas, tintas y papel impreso con dólares estadounidenses falsificados.

Reconocimientos fotográficos e interceptaciones telefónicas, entre otras labores de policía judicial, permitieron establecer que al interior de la organización ilegal los integrantes tenían roles definidos para concretar los delitos, por lo cual los cuatro hombres y la mujer involucrada fueron imputados por la Fiscalía según su posible participación por los delitos de tráfico de moneda falsificada; falsificación de moneda nacional o extranjera; y concierto para delinquir.

Durante las audiencias de judicialización un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en lugar de residencia a Rosero, Goyes y Mosca Mera. Por su parte, Insuasty y Romo, continuarían vinculados a la investigación.

La Fiscalía subraya que esta operación constituye un paso importante en la lucha contra el crimen organizado dedicado a la falsificación, un delito que pone en riesgo la estabilidad económica del país y la confianza en la moneda nacional e internacional.

Con esta acción, las autoridades buscan frenar la circulación de billetes falsificados en el sur de Colombia y evitar que lleguen a otros mercados, como Ecuador, donde también se había identificado la presencia de esta red.


Compartir en

Te Puede Interesar