Una red criminal conocida como ‘Fake Face’ fue desarticulada por las autoridades tras un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. La organización habría suplantado identidades y falsificado documentos para acceder de manera ilícita a los recursos de cesantías de decenas de ciudadanos.
Los hechos ocurrieron en Bogotá, donde fueron capturados cuatro de sus presuntos integrantes, quienes, según el ente acusador, diseñaban cédulas falsas y manipulaban sistemas informáticos para burlar los controles de seguridad de los fondos de pensiones y cesantías.
En los procedimientos judiciales fueron incautadas 70 cédulas de ciudadanía alteradas y una gran cantidad de tarjetas asociadas a productos financieros, que presuntamente eran utilizadas para retirar el dinero producto del fraude.
Los capturados responden a los nombres de Héctor Fabián Betancourt Reyes, señalado como cabecilla de la organización, así como Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate, quienes habrían operado desde al menos junio de 2023.
Un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos les imputó los delitos de concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos.
Los implicados no aceptaron los cargos ante la juez de control de garantías, quien dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad mientras avanza el proceso judicial en su contra.
La Fiscalía logró establecer que, mediante la manipulación de bases de datos y documentos falsos, los presuntos delincuentes lograron retirar recursos de prestaciones sociales de al menos 27 víctimas, lo que representa una pérdida millonaria para los fondos afectados.
Además del fraude económico, la red también habría vulnerado la seguridad de los datos personales de múltiples ciudadanos, muchos de los cuales desconocían que sus identidades habían sido utilizadas para cometer estos delitos.
Según la investigación, los delincuentes escogían personas con alto saldo en cesantías y simulaban solicitudes de retiro usando documentos falsificados, los cuales pasaban los filtros digitales gracias a suplantaciones biométricas o alteraciones sofisticadas.
Las autoridades continúan investigando si hay más personas involucradas en esta red y si operaba en otras ciudades del país. No se descarta que existan cómplices internos en entidades bancarias o de seguridad digital.
La Fiscalía reiteró que el combate a la ciberdelincuencia y el hurto de prestaciones sociales es una prioridad institucional, y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier movimiento irregular en sus cuentas de cesantías o pensiones.
Este golpe contra ‘Fake Face’ representa un avance significativo en la lucha contra las nuevas formas de criminalidad digital que afectan directamente el patrimonio de los trabajadores colombianos.




