Juan Pablo Guanipa, exdiputado y cercano a María Corina Machado, fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela previo a las elecciones regionales y parlamentarias este 25 de mayo.
Así lo denunció el partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) y luego que se conocieran las primeras imágenes de Guanipa.
«La dictadura de Nicolás Maduro secuestró a Juan Pablo Guanipa, líder nacional de Primero Justicia y de todo el país, (…) un venezolano que ha sabido liderar, con entereza y valentía, a nuestro partido y a nuestro país»
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó de la detención lo acusó de ser «el jefe de un grupo que supuestamente planeaba actos para boicotear las elecciones».
Todo esto previo a las elecciones del 25 de mayo y junto a él hay otras 50 personas detenidas entre ellas, Lourdes Villarreal.
Villarreal, vocera de la asociación civil Formación de Dirigentes Sindicales, fue detenida este jueves por agentes del régimen de Maduro después de salir de su residencia en la parroquia La Pastora, en Caracas.






Cierran fronteras hasta el 26 de mayo
A partir del medio día del 23 de mayo y hasta las 11:59 p.m. del lunes 26 de mayo estarán cerrados los pasos fronterizos para garantizar la seguridad de las elecciones del 25 de amyo.
Así lo dio a conocer la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y especificó las restricciones que han sido impuestas.
el objetivo principal de esta medida es “resguardar la inviolabilidad de las fronteras del país”.
Además, se desarrolla dentro de los protocolos habituales que el país implementa en procesos comiciales, reforzando la seguridad en momentos clave para la estabilidad política y social.
El cierre de fronteras es una práctica recurrente en Venezuela durante eventos electorales, con el fin de minimizar riesgos y garantizar el desarrollo normal de las votaciones. Este tipo de medidas busca evitar posibles incidentes que puedan alterar el orden público o interferir en el proceso democrático.

Venezuela: Elecciones 25 de mayo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- anunció este domingo que para los comicios regionales y legislativos del próximo 25 de mayo habilitará un total de 15.736 centros de votación en los que habrá 27.713 mesas electorales.
«Hemos revisado toda la infraestructura electoral que el Consejo Nacional Electoral tendrá dispuesto el 25 de mayo para todos los electores, con 15.736 centros de votación (y) un total de 27.713 mesas electorales», señaló el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, tras culminar el proceso de auditoría de «producción de máquinas de votación.
Un total de 1.236 «centros de acopio» que resguardarán máquinas de votación en caso de que alguna presente fallas en un centro electoral, en los que están llamados a participar 21.485.000 ciudadanos.
Quintero sostuvo que esta revisión es una de las «más importantes» de las elecciones ya que, explicó, las organizaciones políticas pueden verificar las máquinas electorales, el software, así como los procesos de votación, de escrutinio, de transmisión de datos y la verificación ciudadana, en la que se valida que el comprobante de voto coincida con las actas.
El funcionario reiteró que esto es un «punto clave» para que los partidos políticos y la ciudadanía en general tenga confianza en el sistema electoral.
Quintero informó que se ha cumplido con el 85 % del cronograma para estos comicios regionales y legislativos -que no ha sido publicado en la Gaceta Electoral- y que quedan pendientes el 40 % de las auditorías al sistema.
El rector del CNE recordó que para las elecciones del 25 de mayo se elegirán un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.
Además, indicó que habrá un despliegue de 412.887 efectivos militares del llamado Plan República para custodiar el material electoral, los centros de votación y «garantizar que el proceso se haga pacíficamente».
Para este dia la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) desplegará 15.664 trabajadores para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria, mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» tras la autoproclamación de Maduro como presidente luego de haber peridos los comicios de 2024.
Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el exgobernador Henrique Capriles, manifestaron su intención de participar en las votaciones.
Te interesa: México: Imágenes del brutal crimen contra dos funcionarios de Clara Brugada
Ojo a esta información: Murió alias ‘Martín Sombra’, el carcelero de Ingrid Betancourt en Bogotá
Más para leer: Nicolás Maduro prohíbe todos los vuelos que vengan de Colombia a Venezuela




