El expresidente Juan Manuel Santos habló este domingo sobre la conmemoración de los ocho años de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera con las extintas Farc-EP. En un video, el exmandatario recordó el plebiscito y los retos en la implementación del acuerdo, y agradeció el compromiso de los firmantes de la paz, las víctimas y los líderes sociales con el proceso.
Santos destacó que el acuerdo fue alcanzado tras seis años de negociaciones difíciles, y a pesar de la derrota en el plebiscito, el proceso dio lugar a un gran diálogo nacional con los promotores del «no», que resultó en un nuevo y mejor acuerdo para el país, no solo para las Farc.
A ocho años de la firma, el ministro del Interior mencionó que se han invertido 31 billones de pesos en los PDET.
El expresidente recordó que el sistema transicional del acuerdo ha sido elogiado internacionalmente como un ejemplo y ya está dando resultados. En este contexto, destacó que los responsables máximos del conflicto han aportado verdad, reconocido su responsabilidad y pedido perdón a las víctimas. Afirmó que es crucial que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) actúe con celeridad en la imposición de sanciones.
Santos subrayó que implementar un acuerdo de paz tan completo y ambicioso es una tarea compleja, señalando que hacer la paz es más difícil que hacer la guerra.
También reconoció que en los últimos seis años la implementación se ha visto obstaculizada, primero por la falta de voluntad política durante el gobierno de Iván Duque y luego por la falta de capacidad en la administración de Gustavo Petro para articular adecuadamente las entidades del Estado. Señaló que los recientes anuncios sobre la prioridad de la implementación del acuerdo en lo que queda de este gobierno son bienvenidos y espera que se cumplan.
El expresidente destacó algunos logros, como la indemnización de cerca de 1,6 millones de víctimas, un récord mundial, y la restitución de más de 500,000 hectáreas a personas desplazadas. También resaltó el aumento del turismo en zonas antes afectadas por la violencia y la reincorporación de 13,000 excombatientes, de los cuales cerca del 90% siguen comprometidos con el acuerdo, a pesar de los más de 400 firmantes asesinados y las constantes amenazas.
Santos recordó que la mitad de los acuerdos de paz fracasan en los primeros cinco años, pero subrayó que este acuerdo sigue vigente gracias al compromiso de las víctimas, los firmantes de paz, los líderes sociales, las fuerzas militares y de policía, el Estado, los empresarios, la sociedad civil y la comunidad internacional.
Finalmente, hizo un llamado urgente a los grupos armados ilegales restantes para que respeten la vida y los derechos humanos de las comunidades y demuestren su voluntad de paz con hechos reales.




