Qué le pasó a Juan Gossaín: Revelas nuevos detalles de su salud

Una afección cardíaca fue la causa que llevó al vereteano periodista colombiano, Juan Gossaín, a ser hospitalizado en una Clínica en Cartagena.
Juan Gossaín, Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Juan Gossaín está hospitalizado y estable. Un comunicado emitido por la clínica, Medihelp Services, Bocagrande de Cartagena confirmó el delicado estado de salud del periodista de 73 años tras sufrir un afección cardíaca. Su estado de salud es «estable».

“La Clínica Medihelp Services se permite informar a quienes están interesados en la salud de don Juan Gossain que desde el día 18 de septiembre del presente año se encuentra hospitalizado en nuestra institución”, anotó Javier Hernández Escobar, director médico y científico de la institución.

Gossaín fue “intervenido quirúrgicamente fuera del país por una afección cardíaca” y desde el 18 de septiembre permanece hospitalizado.

El comunicado concluyó “La familia de don Juan ha solicitado que la información con respecto a su estado de salud se suministre por fuera de su entorno, solo cuando se presenten cambios significativos. Mientras tanto, agradecen la solidaridad y el respeto debido ante su estado actual”.

Quién es Juan Gossaín

Nacido el 17 de enero de 1949 en San Bernardo del Viento, Córdoba.

Contador público de profesión y nunca la ejerció.

Trabajó en medios como El Espectador, El Heraldo o El Tiempo, además de en revistas como Cromos o Caras.

Dirigió de 1984 a 2010 Radio Suceso RCN, donde a través de la crónica contó historias del acontecer de Colombia.

Fue ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y del Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá, entre otros reconocimientos.

Ha publicado La mala hierba (1981), La nostalgia del alcatraz (1989), La balada de María Abdala (2003), Crónica del día (2003), Puro cuento (2004), Al final del sueño (2006), Etcétera (2008), La muerte de bolatriste (2010), La memoria del alcatraz (2015), Las palabras más bellas y otros relatos sobre el lenguaje (2018) y Que les den cárcel por casa: crónicas de la corrupción en Colombia (2020).

Enfermedades cardíacas: La enfermedad cardíaca incluye una gran variedad de enfermedades que afectan el corazón. Según el portal de Mayo Clinic en algunos casos los signos de alerta se pueden confundirse con otras enfermedades y terminar en un final triste.

  • Enfermedad de los vasos sanguíneos, como enfermedad de las arterias coronarias
  • Problemas en el ritmo cardíaco (arritmias)
  • Defectos cardíacos de nacimiento (defectos cardíacos congénitos)
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas
  • Enfermedad del músculo cardíaco
  • Infección del corazón

Signos de alerta:

  • Dolor en el pecho, opresión del pecho, presión en el pecho y molestia en el pecho (angina de pecho)
  • Falta de aire
  • Dolor, entumecimiento, debilidad y sensación de frío en las piernas o los brazos si los vasos sanguíneos en esas partes del cuerpo se estrechan
  • Dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, el área superior del abdomen o la espalda.

Cuándo acudir al médico:

  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • desmayo

MÁS PARA LEER: Matías Mier pidió perdón a Melissa Martínez por su traición


Compartir en