Juan G. Zuluaga se baja de la carrera presidencial y apunta ahora al Congreso: nueva fractura en la Fuerza de las Regiones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La coalición Fuerza de las Regiones, compuesta por exgobernadores que buscan llegar unidos a la contienda presidencial de 2026, sufrió este miércoles otra ruptura. Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, anunció que retira su precandidatura presidencial, en medio de diferencias sobre el mecanismo para escoger al aspirante único y un escenario interno que, según él, se volvió “confuso e insostenible”.

Su salida se suma a la del exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien abandonó el bloque la semana pasada luego de cuestionar la metodología pactada para seleccionar al candidato.

🔹 Zuluaga se retira, pero deja clara su nueva ruta

En una carta pública, Zuluaga señaló que el exceso de precandidatos —“casi un centenar”, afirmó— debilitó el proyecto colectivo y generó incertidumbre entre los simpatizantes, mientras el petrismo ya se organiza alrededor de nombres como el del senador Iván Cepeda.

Aun así, aseguró que respaldará a quien resulte elegido por la Fuerza de las Regiones:

“Aplazo mi aspiración presidencial, pero honraré mi compromiso con el candidato que represente a la coalición. Agradezco el respaldo de más de un millón doscientas mil personas que firmaron por nuestro proyecto”.

Aunque descarta seguir en esa carrera, Zuluaga no se aleja de la política. Todo indica que estudia una posible candidatura al Senado, para lo cual habría recibido propuestas de sectores como el Centro Democrático. Su eventual llegada a la lista uribista todavía no está definida.

🔹 Llamado a la unidad y advertencias sobre el “riesgo del petrismo”

El exgobernador afirmó que Colombia atraviesa una crisis de seguridad, economía y relaciones exteriores que exige decisiones urgentes:

“El peligro de reproducción del petrismo y el fortalecimiento de los grupos criminales debe obligarnos a unirnos. Colombia necesita grandeza y responsabilidad”.

Zuluaga recordó que recorrió el país durante más de un año promoviendo su propuesta de “restablecer la autoridad y recuperar el derecho a vivir sin miedo”, pero la situación actual —dijo— amerita priorizar la cohesión del bloque.

🔹 ¿Qué detonó la crisis interna?

La disputa se centra en el mecanismo para elegir al candidato único.
Aunque se había acordado una encuesta con auditoría internacional para consultar a unas 4.000 personas, Espinosa pidió revisar y aplazar la metodología, alegando la necesidad de garantizar legitimidad.

Zuluaga, por su parte, insistió en respetar lo pactado:

“La confianza no se construye con atajos. Cambiar las reglas ahora afecta la credibilidad del proceso”.

Tras no llegar a un acuerdo, Espinosa formalizó su aspiración por fuera de la coalición, inscribiendo su candidatura por el movimiento Colombia Diferente, respaldado por 1,6 millones de firmas.

🔹 ¿Quiénes continúan en la Fuerza de las Regiones?

Pese a las rupturas, siguen en pie:

  • Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia
  • Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga

Ambos mantienen la intención de disputar la candidatura en la consulta de marzo.


📌 Preguntas clave

¿Por qué renunció Zuluaga?
Considera que hay demasiados precandidatos, lo que genera caos y debilita la coalición. Además, insiste en la necesidad de cerrar filas contra el petrismo.

¿Se retira de la política?
No. Analiza lanzar una candidatura al Senado y ya recibió propuestas de varios partidos.

¿Quiénes siguen en la Fuerza de las Regiones?
Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas continúan en la carrera presidencial dentro del bloque.


Compartir en