Uno de los puntos que se terminará discutiendo en el Congreso, es por la reforma constitucional en especial del Sistema General de Participaciones, proyecto con el cual se busca transferir a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios, hecho que generó diferentes reacciones, en donde se conoció la de María José Pizarro y Juan Fernando Cristo.
Recordemos que a pesar del acuerdo al que llegaron Gobierno y varios congresistas para aumentar del 24 % al 39,5 % el porcentaje de los ingresos corrientes de la Nación que se gira a las entidades territoriales (la propuesta inicial era de 46,5 %). Por lo cual, se han presentado diferentes reacciones, en especial de María José Pizarro y Juan Fernando Cristo.
Uno de los mayores críticos que pertenece a la bancada del gobierno, es el actual Ministro del Interior, Ricardo Bonilla, quien mencionó que: “Lo que nosotros estamos diciendo desde el Ministerio de Hacienda es que la versión que salió en quinto debate del Congreso es absolutamente insostenible. Que hay que trabajar en hacerle una gran cantidad de modificaciones y es lo que buscamos acordar desde el Gobierno“
#POLÉMICA: NUEVO AGARRÓN ENTRE MINISTROS EN GOBIERNO PETRO
— Colombia Noticias (@CNotiWeb) October 28, 2024
"Descentralización Sí, pero no así" dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ante iniciativa legislativa de reforma al Sistema de Participaciones para materializar la descentralización que impulsa el gobierno Petro pic.twitter.com/DwiHZqi4Hz
¿Cuál fue el mensaje de María José Pizarro y Juan Fernando Cristo?
María José Pizarro compartió en sus redes sociales, parte de su discurso en la Cámara de Representantes y mencionó que: “Una de las banderas históricas del progresismo es la descentralización, el fortalecimiento de la autonomía territorial y de las formas organizativas regionales y comunitarias.”
Te puede interesar: Gustavo Bolívar volvió a lanzar una pulla a Paloma Valencia
Declaraciones de la senadora del Pacto Histórico
Acompañamos el proyecto que busque estos objetivos y priorice en su desarrollo los siguientes puntos: Garantía a la educación inicial, básica, media y superior; integración de la salud preventiva; priorización de vías terciarias y acceso a saneamiento básico (…)El dinero público para garantizar derechos no puede ser destinado a la corrupción ni a financiar campañas políticas.
María José Pizarro
Una de las banderas históricas del progresismo es la descentralización, el fortalecimiento de la autonomía territorial y de las formas organizativas regionales y comunitarias.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 29, 2024
Acompañamos el proyecto que busque estos objetivos y priorice en su desarrollo los siguientes puntos:… pic.twitter.com/GIN2JSsiQ6
Por otro lado, Juan Fernando Cristo estuvo en diferentes medios de comunicación en especial W radio y afirmó que: “Es hora de un proyecto estructural de largo plazo que haga justicia a los territorios, cerrando las brechas y permitiendo que regiones y municipios decidan sobre su propio desarrollo y bienestar. La gente está mamada del centralismo”
En declaración a medios, el ministro @CristoBustos se refirió al acto legislativo que abrirá el debate sobre la necesidad de construir un Estado descentralizado: "En primer lugar quiero felicitar a todos los autores de esta iniciativa, y a los ponentes de Senado y Cámara, en la… pic.twitter.com/mM7jaV7Gu5
— MinInterior Colombia (@MinInterior) October 28, 2024




