Por el delito fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, uniformados de la Policía Metropolitana dieron captura a Juan Esteban Minu Rojas, quien fue sorprendido con varias dosis de una sustancia alucinógena, los hechos se registraron en el barrio Bolívar.
Según lo establecido por las autoridades: “alrededor de las 8:30 de la noche, en la calle 5 con carrera 9N, en el sector conocido como ‘El Planchón’, en medio de actividades de patrullaje, los uniformados observaron a un sujeto quien al notar la presencia policial intentó retirarse del lugar, adquiriendo una actitud sospechosa y evasiva, al evidenciar esto, los oficiales lo requirieron para una requisa, encontrándole en su poder varias bolsas de un estupefacientes, que por sus características de color y olor, se asemeja al bazuco”.
Ante este hallazgo, los uniformados procedieron a leerle los derechos que tiene como persona capturada y fue conducido hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata y presentado ante un Juez de la República para el debido proceso de judicialización, donde podría ser condenado de 4 a 9 años de prisión, mientras se dicta sentencia, el sujeto fue recluido en la carceleta Laura Valencia, es de notar que el señalado presenta antecedentes por el mismo delito.
Te puede interesar: ‘La Mona’ fue capturada por estafa en Popayán
Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes del sector, quienes consideran que el consumo y comercialización de estupefacientes aporta a las afectaciones sociales: “la drogadicción trae consigo otras problemáticas, como la delincuencia, la prostitución, es decir, degenero social, somos testigos directos de los constantes controles de los uniformados, pero consideramos que no es suficiente para poder recuperar la tranquilidad que se ha perdido en el sector”, aseguró un habitante del barrio Bolívar.
La comercialización y consumo de sustancias psicoactivas viene generando graves afectaciones sociales en la capital caucana, situación que ha encendido las alertas entre las autoridades de salud, quienes consideran que esta problemática es un atentado a la salud pública, teniendo en cuenta que en la actualidad los más afectados son los jóvenes, quienes en muchas ocasiones se dejan llevar por esta situación.



