El excongresista Juan Diego Muñoz, del partido Alianza Verde, compareció este miércoles 11 de diciembre ante la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria en el marco de una investigación por presunta apropiación indebida de recursos públicos. La diligencia, presidida por el magistrado Misael Rodríguez, duró cerca de 45 minutos y marcó el inicio formal de su vinculación al proceso judicial.
Escándalo
Muñoz negó rotundamente haber direccionado contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) o haberse apropiado de recursos del Estado. Según las acusaciones, se le señala de recibir beneficios económicos a cambio de apoyar proyectos de ley del Gobierno Nacional en el Congreso. “Soy inocente y demostraré mi verdad ante las autoridades competentes”, afirmó el exparlamentario.
Las acusaciones
La investigación también implica a otros cinco congresistas, quienes supuestamente habrían recibido millonarias dádivas a través de contratos adjudicados de manera irregular. Según el testimonio del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, los contratos, que suman más de 92 mil millones de pesos, habrían sido destinados a beneficiar regiones específicas como Cotorra (Córdoba), El Salado (Bolívar) y Saravena (Arauca). Esto, presuntamente, con el fin de garantizar el apoyo legislativo de los congresistas involucrados.
Muñoz, sin embargo, desestimó estas acusaciones, asegurando no formar parte del supuesto listado elaborado por la representante Karen Manrique, quien habría anotado en una libreta los nombres de los legisladores beneficiados. Además, negó haber visitado el Ministerio de Hacienda o haber enviado a terceros para intervenir en la asignación de dichos contratos. “No entiendo por qué mi nombre está en esa lista. Nunca participé en ese tipo de acuerdos”, aseguró.
Proceso en curso
La diligencia de indagatoria de Muñoz Cabrera coincidió con las declaraciones de los demás congresistas investigados: Karen Astrith Manrique Olarte, Wadith Alberto Manzur Imbett, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez y Juan Pablo Gallo Maya. Todos ellos están señalados de participar en el mismo esquema de corrupción relacionado con los contratos de la UNGRD.
El siguiente paso en el proceso será la recolección de pruebas por parte de la Corte Suprema de Justicia, quien determinará la situación jurídica de los implicados. Mientras tanto, Muñoz Cabrera insiste en su inocencia y asegura que está dispuesto a colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer los hechos. La opinión pública permanece atenta a los avances de este caso, que pone en tela de juicio la transparencia de los procesos legislativos y administrativos en el país.




