No para la polémica por las palabras del presidente del Congreso Juan Diego Gómez, sobre los supuestos vínculos de la candidata vicepresidencial Francia Márquez con la guerrilla del ELN.
Gómez afirmó que jamás acusó a la candidata de tener nexos con ese grupo y cuestionó a los sectores de izquierda, que quieren tergiversar lo dicho por él en plenaria.
“Es la manera como la izquierda y la oposición presenta las cosas. Yo dije que la señora Francia Márquez había recibido el apoyo de la guerrilla del ELN y que había celebrado su designación el pasado 28 de marzo, en un portal oficial de ese grupo terrorista y hasta hoy ni Francia Márquez, ni ningún miembro del Pacto Histórico ha salido a rechazar este apoyo”, indicó.
Además, agregó que “ahí está el video, así tal cual está en el video de cuando lo manifesté y lo expresé y están las pruebas. Yo tengo los hechos y las pruebas de que eso sucedió, si alguna autoridad competente me quisiera requerir, yo entrego el material que tengo para este propósito”.
Por otra parte, senadores piden que Francia Márquez sea escuchada en plenaria. No obstante, según RCN Mundo, eso no se dará porque según Gómez, no existe norma que autorice a los candidatos presidenciales o vicepresidenciales hablar en plenaria.
“No hay ninguna motivación, ni ningún aspecto legal, ni ninguna situación que permita que un candidato presidencial o vicepresidencial en plena campaña se presente a la plenaria para hablar. Lo que sí es cierto es que la doctora Francia Márquez va a tener el micrófono en la plenaria de la Cámara a partir del 20 de julio cuando el Pacto Histórico quede de segundo en las elecciones presidenciales”, aseveró.




