El escritor español Juan del Val ha resultado ganador del Premio Planeta 2025 con su novela Vera, una historia de amor, en una ceremonia que ha generado gran expectativa en el mundo literario. Con este galardón, Del Val refuerza su posición como figura pública con una voz literaria polémica y mediática.
En su alocución, el autor reivindicó una literatura “para la gente”, alejada de la élite intelectual. Sus palabras encendieron un debate en círculos culturales, donde algunos critican la fuerte presencia mediática del autor, mientras otros defienden la necesidad de acercar la lectura al gran público.
Como finalista quedó Ángela Banzas con Cuando el viento hable, una obra centrada en secretos familiares, identidades fragmentadas y sorpresas narrativas ambientadas en la Galicia rural. Aunque no obtuvo el primer puesto, su novela ha sido ampliamente elogiada por su introspección y sensibilidad literaria.
La novela ganadora cuenta la historia de una mujer de alta sociedad en Sevilla que inicia una relación con un hombre más joven y humilde. A partir de ese vínculo, Del Val explora tensiones sociales, diferencias de clase y las pasiones dispuestas a cruzar barreras implícitas. El autor afirmó que la literatura debe emocionar, no solo fascinar por su estética formal.
Con este reconocimiento, Del Val suma un premio importante a su carrera literaria y mediática, mientras la comunidad cultural reflexiona sobre los límites entre lo comercial y lo literario: ¿puede haber literatura masiva sin perder calidad? ¿Es legítimo resignificar el éxito como parte del reconocimiento literario? La respuesta quizá dependa del lector, de la crítica y del tiempo.
