El Consejo Nacional Electoral (CNE) formuló cargos contra Juan Carlos Upegui. El era excandidato a la Alcaldía de Medellín por el partido Independientes. Se le acusa de supuestas irregularidades en la financiación de su campaña para las elecciones de octubre de 2023. Juan Carlos Upegui enfrenta cargos por financiación ilegal.
Según el CNE , Upegui habría recibido aportes de personas naturales cuyos ingresos provenían en más del 50 % de contratos con el Estado, lo que constituye una fuente prohibida por la ley electoral. Entre los señalados se encuentran contratistas vinculados con la Alcaldía de Medellín durante la administración de su cuñado, el exalcalde Daniel Quintero.
La resolución del CNE, emitida el 20 de marzo, indica que al menos cuatro contratistas realizaron donaciones superiores al límite legal permitido. Aunque la campaña de Upegui afirma haber devuelto los recursos, el tribunal electoral señala que el simple ingreso de estos dineros al circuito financiero representa una infracción.
Denuncias desde la campaña y confirmaciones públicas
Las alertas sobre presuntas irregularidades se remontan al mismo periodo electoral. En septiembre de 2023, medios locales ya advertían sobre el despliegue inusualmente costoso de la campaña de Upegui. También se aseguraba que el candidato contaba con una sede de tres pisos, un aparato logístico robusto y gastos publicitarios que superaban los $96 millones solo en Facebook.

En 2023, Upegui admitió públicamente en una entrevista que contratistas de la administración local pudieron haber aportado dinero a su campaña, pero aseguró que los recursos serían devueltos. “Estamos sacando a los contratistas que pudieron haber incurrido en algún tipo de no correcta financiación”, dijo a Noticias Caracol.
Te puede interesar: Presidente Petro llama a resistir medidas unilaterales de Trump
Pese a esas declaraciones, el CNE insiste en que esos aportes, aunque hayan sido devueltos, ingresaron y deben ser evaluados jurídicamente. La situación fue impulsada por denuncias formales presentadas por el representante a la Cámara Hernán Cadavid, quien pidió abrir un proceso ante el CNE por posible violación a la ley electoral y penal.
Upegui también perdió su investidura como concejal; Juan Carlos Upegui enfrenta cargos por financiación ilegal
Este nuevo proceso agrava la situación jurídica y política de Juan Carlos Upegui. En 2024, el Consejo de Estado confirmó su pérdida de investidura como concejal de Medellín por haber incurrido en una inhabilidad al aspirar al cargo mientras su padre ocupaba un puesto en un colegio público de la ciudad.
El fallo, que ratificó la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, declaró la “muerte política” de Upegui.
La situación también impacta al entorno de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, y pone bajo lupa el manejo de recursos públicos durante su administración. Mientras tanto, el proceso avanza en el CNE y se espera que en las próximas semanas se definan nuevas acciones disciplinarias.



