JP Morgan advirtió que Colombia enfrenta problemas fiscales importantes. En un informe, la firma cuestionó el adelanto del cobro de impuestos mediante mayores retenciones, ordenado por el gobierno Petro, factor que podría generar problemas de liquidez para las empresas y no garantizar un ingreso estable a largo plazo.
Adicionalmente, de acuerdo con el análisis, la pérdida del grado de inversión sufrida por el país ha provocado que muchos inversores extranjeros vendan deuda colombiana, lo que presiona la moneda y genera incertidumbre en los mercados. Sin embargo, la firma ve con esperanza que las elecciones presidenciales de 2026 puedan cambiar esta situación si el nuevo gobierno aplica políticas fiscales más responsables.
Petróleo, alivio insuficiente
El informe también menciona que, aunque hay dificultades, la subida reciente del precio del petróleo podría ayudar a mejorar los ingresos del país, ya que Colombia es un exportador importante, pero al mismo tiempo advierte que esa ventaja no es suficiente para resolver los problemas fiscales si no se controla el gasto público y se mejora la gestión de los recursos.
El informe de JP Morgan se conoce días después de que las agencias calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s revisaran a la baja la calificación crediticia de Colombia. S&P redujo la nota a ‘BB’ con perspectiva negativa, mientras que Moody’s mantuvo la calificación dentro del grado de inversión, pero con advertencias claras sobre el aumento del déficit fiscal y la suspensión de la regla fiscal. Ambas decisiones reflejan la preocupación internacional sobre la salud financiera del país y pueden aumentar el costo de los préstamos para el gobierno.
Golpe al bolsillo
Para el ciudadano común, esta situación significa que los impuestos podrían aumentar o mantenerse altos, y que el gobierno tendrá menos recursos para invertir en servicios públicos y proyectos que mejoren la calidad de vida.
Adicionalmente, analistas han advertido que la incertidumbre económica puede afectar el empleo y el poder de compra, haciendo que la vida diaria sea más costosa y complicada para muchas familias.




