Jóvenes con capacidades especiales son protagonistas de romper las barreras de la exclusión laborar en el municipio de Popayán, demostrando que tienen muchas maneras de salir adelante y conseguir resultados del trabajo hecho con su propias manos.
En esta ocasión, un grupo de jóvenes ha creado su propio emprendimiento llamado ‘frutas del parche’ usando la fruta como su mejor aliado lo cual ha impulsado su economía y el sustento para cada uno de sus hogares, además muchos departamentos del país están siendo participes de estos espacios incluyendo al Cauca.
“Nos capacitamos para ser emprendedores, ser mejores personas y hacer algo que nos gusta y además ser conocidos por la sociedad”, Expresó Ana Lucía Díaz, asociada. De esta forma los jóvenes le apuestan a los proyectos de transformación, la presidente del consejo coopmente Inés Elvira Restrepo coopmente habló sobre el emprendimiento “es un emprendimiento de fruta deshidratada, 100% artesanal y natural, el modelo de economía solidaria, nos permite romper con los modelos históricos en relación a la discapacidad”.
Los emprendedores buscan la inclusión sociolaboral, capacitándose y desarrollando su emprendimiento bajo el modelo de la economía solidaria, ellos mismos hacen, empacan y venden sus productos para ser directamente beneficiados sin necesidad de intermediarios, así mismo sus familias hacen parte del proceso, su objetivo es fortalecer la calidad de vida de los asociados desde la inclusión y el trabajo en equipo.
