Con la noticia que emitió el Gobierno Nacional el año anterior, sobre el incremento del salario mínimo en el país, y el cual sobrepasó el millón de pesos, los jóvenes se encuentran exigiendo un aumento de ese salario, esto sin que se altere la normalidad en los precios de la canasta familiar, debido a que este incremento en los productos, servicios y hasta arriendos les han generado gastos mayores, reduciendo su necesidad de ahorrar. “No se puede guardar una cantidad grande de dinero porque a diario se suben los precios de los alimentos o de los servicios, el transporte no es el adecuado para la ciudadanía y aún así es caro, entonces un millón no sirve de nada en estos tiempos”, afirmó Gustavo Cruz, flamenco afectado.
Lo que piden
La comunidad, especialmente la juventud, exige que se adecue de nuevo el salario mínimo en el país y que los nuevos representantes les exijan a las empresas que los contratan aumentar el pago que se les realiza mensualmente, “porque los jefes de uno le exigen que haga mil cosas, que extienda su horario de trabajo y que reciba llamadas muy tarde en la noche por la misma paga de siempre, y eso no debe ser así, se debe respetar al empleado y realizarle un aumento de sueldo”, puntualizó Cruz.



