Jóvenes líderes hablaron de la poca participación en las elecciones al CMJ

Humberto Perdomo, politólogo huilense, de la Universidad Surcolombiana, se refirió a los procesos juveniles electorales en el departamento del Huila, e hizo un llamado a aumentar los espacios de deliberación.
Humberto Perdomo, joven líder.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El líder estudiantil presentó un panorama de ocurrido en la región en las elecciones de los CMJ (Consejos Municipales de Juventud), que son la oportunidad para fortalecer el debate en torno a la necesidad de organizar, colectivizar y reconocer la diversidad de las expresiones juveniles.

Para el joven opita, al final de la jornada, los resultados obtenidos no fueron equivalente a las expectativas, pues “de acuerdo con el censo (DANE, 2018)  los jóvenes en Colombia son 12.537.557, el 49,6 % mujeres y 50,4 % hombres. Incluso, si reconocemos el número total de población juvenil es casi semejante a la votación con la que salió elegido Iván Duque como presidente”, indicó en una de sus columnas de opinión.
 

Asimismo, se cuestionó sobre la poca participación, indicando que el total de la votación nacional ascendió a los 1.200.000 electores “¿Por qué no votaron los otros 11 millones de jóvenes? […] es preciso reflexionar entorno a la participación juvenil como un derecho y un deber, desde el cual se deben cuestionar las lógicas que nos llevan a relaciones de individualización y despolitización de espacios juveniles”.

Asimismo, instó a las autoridades departamentales a brindar garantías para que los opitas puedan seguir fortaleciendo el interés de hacer parte de escenarios de decisión, y para que sigan fortaleciendo las luchas de los colectivos sociales en los municipios del departamento del Huila. 

¿Qué son los Consejos de Juventud?

Son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública. Son el mecanismo de interlocución de los y las jóvenes en relación con las agendas territoriales de las juventudes ante la institucionalidad pública de cada ente territorial.

 


Compartir en

Te Puede Interesar