Pasto vivió una jornada cargada de creatividad, talento y sueños en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Fotografía, una fecha que año tras año toma mayor relevancia entre la comunidad artística y juvenil. La celebración tuvo como eje central el trabajo de varias jóvenes que, con entusiasmo y dedicación, lideraron espacios de formación y reflexión en instituciones educativas y culturales de la capital nariñense.
La iniciativa, que convocó a decenas de estudiantes, aficionados y curiosos, buscó resaltar la fotografía como un arte capaz de inspirar y proyectar nuevos horizontes profesionales. En palabras de las organizadoras, “la fotografía es mucho más que apretar un botón, es un lenguaje universal que nos permite contar historias, denunciar realidades y preservar la memoria de los pueblos”.
Técnicas
Durante la jornada, se realizaron charlas académicas, talleres prácticos, conversatorios y exposiciones colectivas, en los que los participantes exploraron distintas técnicas de manejo de la luz, composición y narrativa visual. La interacción no se limitó al uso de cámaras profesionales, pues también se incluyó la fotografía móvil, una herramienta cada vez más cercana para los jóvenes que ven en sus teléfonos una oportunidad de expresión artística.
Uno de los momentos más destacados fue la exhibición de una muestra fotográfica en la Plaza de Nariño, donde peatones y visitantes pudieron apreciar retratos urbanos, paisajes naturales y escenas cotidianas captadas por los estudiantes. Las imágenes, más allá de la estética, transmitieron mensajes sociales relacionados con la identidad cultural, la defensa del territorio y la vida comunitaria.
Conmemoración
La conmemoración no solo buscó promover la fotografía como arte, sino también como una alternativa de emprendimiento y desarrollo económico. Según los organizadores, Pasto tiene un potencial enorme para el crecimiento de la industria creativa y visual. “Hoy muchos jóvenes ven en la fotografía una posibilidad de vida, no solo como expresión cultural, sino también como una profesión con proyección en campos como el periodismo, la publicidad, el turismo y el cine”, señaló una de las participantes. Además, se hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para seguir apoyando la creación de espacios formativos y ferias artísticas, que permitan fortalecer las habilidades de los nuevos talentos. Los asistentes coincidieron en que, con apoyo y orientación, la fotografía en Nariño puede consolidarse como un sector con impacto cultural, social y económico.
