‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’: Se lanzó la segunda convocatoria en Tumaco

En el encuentro la ministra de la mencionada cartera, Yesenia Olaya, se refirió a los alcances del programa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la semana que el Gobierno Nacional destinó para sesionar desde el Litoral Pacífico, en Tumaco, se lanzó de la segunda convocatoria del programa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz´, desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

De esta manera, en alianza con la Cámara de Comercio de Tumaco, se adelantó este jueves 25 de enero a partir de las 8:00 a.m., una jornada de socialización para presentar los beneficios y novedades de la segunda convocatoria del Programa en Tumaco.

«Esta segunda convocatoria del Programa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’, será anunciada en el
marco de la estrategia de ‘Gobierno con el Pueblo’, que se lleva a cabo el Litoral Pacífico y es liderada
por el presidente de la República, Gustavo Petro«, indicó al respecto MinCiencias en un comunicado.

En este sentido, la iniciativa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’ respaldará a jóvenes visionarios y creadores tumaqueños que lideran proyectos en áreas clave para el desarrollo sostenible, que abarcan temas como la agroindustria.

Otra de las áreas que pueden participar en el convocatorias son de aplicación de tecnologías 4.0, artesanías, economía circular, innovación en pesca y agricultura, transformación artesanal de bebidas tradicionales y exploración de nuevas fronteras en turismo sostenible asociado a la biodiversidad.

MinCiencias invita a jóvenes entre 18 y 28 años a participar a la jornada de socialización a realizarse
en las instalaciones del Hotel Los Corales, donde se orientará a los interesados en la construcción
efectiva de propuestas sólidas que vinculen la gestión de la innovación enfocada en Ciencia.


Te puede interesar: Procuraduría suspende al canciller Álvaro Leyva por 3 meses y lo separa de su cargo

Más detalles sobre el programa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’

La iniciativa, dirigida a jóvenes que lideran proyectos basados en CTeI, se desarrolla en alianza con las
cámaras de comercio de cuatro territorios: Buenaventura (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), Quibdó
(Chocó) y San Andrés Islas. Para la vigencia 2023 el programa tuvo una inversión de $3.839 millones y
beneficia a 150 proyectos en los que participarán jóvenes entre los 18 y 28 años.

Para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación esta iniciativa busca generar equidad y sana convivencia entre los jóvenes de las regiones mencionadas.

«‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’ se articula con la misión: Ciencia para la Paz, una de las cinco
políticas de Innovación e Investigación Orientadas por Misiones, que traza la hoja de ruta de acción
para la ciencia en el país y que permitirá proponer e implementar estrategias que fomenten y
fortalezcan la convivencia pacífica en condiciones de equidad y justicia social», agregó al respecto el MInCiencias.

Finalmente, en el encuentro la ministra de la mencionada cartera, Yesenia Olaya, se refirió a los alcances del programa destacándola como una iniciativa que busca reducir la violencia que viven los jóvenes.

“Buscamos que la ciencia se convierta en un proyecto de vida para cada uno de los jóvenes, que adquieran en la ciencia las herramientas y capacidades que les permita construir nuevas alternativas económicas y nuevos procesos sociales que ayudarán a reducir la flagelación de la guerra”, concluyó la ministra de MinCiencias.

También puedes leer: Gustavo Petro: Comunidades de Barbacoas se quedaron esperándolo

Continúa leyendo: Francia Márquez llegó a Barbacoas para el diálogo del gobierno con la comunidad

Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, foto cortesía.


Compartir en