Jóvenes denuncian atropellos laborales

comunidad exige a la secretaria de Movilidad, pronunciarse ante presuntas acciones desmedidas del Instituto de Tránsito
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una fuerte denuncia ciudadana volvió a encender el debate en Pitalito sobre el rol del Instituto de Tránsito (INTRAPITALITO) y su actuación frente a jóvenes trabajadores que se movilizan en motocicleta. La situación fue evidenciada a través de redes sociales, donde una mujer, visiblemente indignada, cuestionó con firmeza el actuar de las autoridades de tránsito: “A los que trabajan siempre se la montan. Estaba esperando un pedido para entregarlo y se le llevaron la moto… ¡Qué tristeza! Yider Luna, usted no está ayudando al pueblo. Esto es un atropello con la juventud que realmente quiere trabajar. ¡Eso no es ayudar!”, expresó.

Llamado

El mensaje no tardó en viralizarse y poner sobre la mesa una problemática que muchos laboyanos aseguran vivir a diario: operativos constantes, inmovilizaciones sin criterio social y multas que golpean con fuerza a quienes trabajan en condiciones económicas precarias. Para los veedores ciudadanos y líderes barriales, no se trata de una lucha contra la legalidad, sino de una falta de enfoque humano en la gestión de movilidad.

En paralelo, organizaciones comunitarias y veedurías han solicitado de manera urgente un pronunciamiento de la directora de INTRAPITALITO es Jessica Dayana Porras Valderrama, sobre las políticas actuales y el accionar de INTRAPITALITO, entidad que proyecta recaudar más de 2.980 millones de pesos en multas y comparendos solo en el año 2025. Cifra que, para los denunciantes, evidencia un enfoque recaudatorio antes que preventivo o educativo.

“La malla vial está destruida, los semáforos fallan, pero persiguen a los domiciliarios. No se trata solo de sancionar, sino de construir una ciudad más justa y funcional”, manifestó uno de los veedores que ha acompañado los casos de jóvenes a quienes se les ha inmovilizado la moto en medio de jornadas laborales.

Operativo

Además del llamado a replantear el enfoque operativo, los ciudadanos reclaman inversión real en la infraestructura vial de Pitalito. Según denuncias, muchas de las motocicletas detenidas lo son por fallas menores, mientras las vías en mal estado generan accidentes que nadie atiende. «No más represión y más movilidad», repiten los carteles que empiezan a aparecer en diferentes barrios del municipio.

Hasta el cierre de esta edición, ni la directora Porras Valderrama, ni voceros oficiales del Instituto de Tránsito habían entregado declaraciones. La comunidad, por su parte, insiste en que es momento de escuchar y no solo imponer.


Compartir en

Te Puede Interesar