Jóvenes de Padilla fueron capacitados

Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de fortalecer el tejido social y económico de Padilla, Cauca, realizaron una actividad para que lo jóvenes sean capacitados.

Este proyecto busca capacitar a la comunidad en técnicos en sistemas agropecuarios, con el propósito de ofrecer oportunidades que impulsen el desarrollo económico y mejoren las condiciones de vida de los habitantes de esta región colombiana. Desde sus inicios, el proyecto ha estado enfocado en atender las necesidades específicas y desafíos de la comunidad, dando prioridad a la formación técnica y al apoyo del emprendimiento local. A lo largo de 15 meses, ha beneficiado a 37 participantes, proporcionándoles habilidades prácticas y teóricas fundamentales en agricultura, así como en el cuidado de cerdos, gallinas y pollos.

Te puede interesar: Locos por el fútbol derrotó al Deportes Quindío

«En Incauca reconocemos nuestro rol como actor corresponsable en el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra región. Valoramos profundamente las habilidades y el potencial que hay en el norte del Cauca. Continuaremos promoviendo proyectos similares, orientados a dinamizar la economía local y mejorar las condiciones de vida de las personas, en línea con nuestro propósito de transformar vidas con energía”, resaltó Angélica Quiroga, Directora de Sostenibilidad de Incauca, sobre la capacitación a los jóvenes de Padilla. Para reforzar el desarrollo económico y diversificar las fuentes de ingresos en la comunidad, se implementó la estrategia de proporcionar capital semilla a los participantes del proyecto. Gracias a esto, establecieron unidades productivas en sus hogares, fortaleciendo el tejido social, la cohesión comunitaria y promovieron la independencia económica. «Las personas que formaron parte de ese proceso están realmente felices. Esto ha contribuido a aumentar la prosperidad en sus vidas y a elevar su autoestima, además de proporcionarles una nueva fuente de ingresos en sus hogares«, señaló con orgullo Marisol Mina, Representante Legal del Consejo Comunitario Unión Yarú.


Compartir en

Te Puede Interesar