Jóvenes chinos, atrapados entre dos potencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Xiao Chen, una joven china de 22 años, se presentó con ilusión en el consulado de Estados Unidos en Shanghái, con la esperanza de obtener una visa para estudiar comunicaciones en Michigan. Sin embargo, poco después de que Washington anunciara una política más estricta contra presuntos riesgos de espionaje, su solicitud fue rechazada sin explicación.

“Me siento como una hierba acuática a la deriva, sacudida por el viento y la tormenta”, expresó Chen, usando una metáfora tradicional china que refleja su sentimiento de vulnerabilidad y desorientación.

Como ella, muchos estudiantes chinos se ven atrapados entre la creciente desconfianza de Estados Unidos que ha comenzado a revocar visas de manera “agresiva”y la presión en su propio país, donde algunos regresan bajo sospechas de haber absorbido influencias extranjeras. En medio de las tensiones geopolíticas, miles de jóvenes que solo buscan educación y oportunidades se convierten en víctimas colaterales de la rivalidad entre dos superpotencias.


Compartir en