Jóvenes campesinos solicitaron invertir en nuevos programas como motor de desarrollo y paz

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro de jóvenes representantes del sur del Tolima, se abordó la necesidad de ampliar las oportunidades educativas en esta región conocida como la ‘Tierra Pijao’. Durante el diálogo, los participantes manifestaron sus inquietudes sobre la limitada oferta académica y presentaron propuestas concretas para fortalecer la educación superior en el departamento, destacando su impacto en el desarrollo social y económico de sus comunidades.

En exclusiva para este medio, Brayan Sossa, uno de los voceros del grupo, explicó que su intervención estuvo enfocada en plantear soluciones a la problemática educativa. “Por medio de la Universidad del Tolima, solo tenemos licenciaturas, una carrera administrativa en salud mental y una ingeniería de sistemas. Pero no hay programas afines a las necesidades del sur, como agronomía, ingeniería agromótica o agroindustrial. También propuse un laboratorio de ciencias, ya que hay espacios disponibles y sería una buena opción para la región», afirmó Sossa.

Brayan Sossa, líder juvenil.

Los jóvenes rurales ganan $30.000 diarios, cifra que no cumbre sus necesidades básicas.

El joven también resaltó la oportunidad turística que representa el Tolima, señalando que la falta de formación limita el potencial de transformar fincas en proyectos agroturísticos o agroecológicos. “Ahora el Tolima se está volviendo turístico, pero la gente no tiene la capacidad para transformar sus fincas en propuestas agroturísticas. Tienen que llegar personas de otros municipios o departamentos para explotarlas y transformarlas, y esa es una gran preocupación», añadió.

En el diálogo, Sossa también destacó las dificultades económicas que enfrentan muchas familias en la región. “Hay jóvenes que quieren estudiar, pero no tienen recursos. Sus familias viven del día a día, y es complicado costear una carrera universitaria. Es urgente pensar en carreras como administración turística y hotelera, que estén al alcance de los jóvenes de nuestros municipios”, comentó.

Entre las propuestas planteadas, se enfatizó la necesidad de llevar nuevos programas académicos a Chaparral, la capital del sur del Tolima, y a municipios como Ortega, Roncesvalles, San Antonio, Rioblanco, Planadas y Ataco. “Mi apuesta es llevar programas acordes al potencial de nuestra región”, concluyó Sossa. La iniciativa de estos jóvenes busca abrir el diálogo con las instituciones educativas y el Gobierno Departamental, con el objetivo de cerrar las brechas educativas y fomentar el desarrollo integral del sur del Tolima. Su llamado es un recordatorio de la importancia de invertir en la educación como motor de transformación social y económica.


Compartir en