La Alcaldía de Bogotá expresó que este programa busca beneficiar a jóvenes con diferentes necesidades para que puedan entrar a una universidad y adquirir conocimiento para posteriormente poder ejercer y aportar a la sociedad.
Según estadísticas, se registró que este programa contribuyó al 80% del ingreso de jóvenes a diferentes universidades. Adicionalmente los programas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) han tenido un 15% de nuevos alumnos gracias a la iniciativa.
Pero otro dato que motiva a la Alcaldía, en cabeza de Claudia López, es que el porcentaje de jóvenes que pasan directamente a la universidad pasó de 46,6% en 2019 a 51,5% en el 2022.
Cabe destacar que son 51 Instituciones de Educación Superior aliadas, 8 oficiales y 43 privadas las que colaboran con el Distrito para la consecución de estas ayudas.
Beneficiarios
Según el Distrito: «Más de la mitad (69%) de las personas beneficiarias son mujeres, 8 de cada 10 se graduaron en colegios oficiales y 8 de cada 10 son la primera generación de sus familias en acceder a educación superior«.
De igual manera se resalta que personas pertenecientes a grupos étnicos y mujeres con hijos también están incluidas en este programa de ‘Jóvenes a la U‘. Ha facilitado además que estudiantes con poco puntaje alcanzado en las Pruebas Saber 11, sisbenizados y graduados de colegios oficiales puedan estudiar en una de estas instituciones.
¿Quiénes hacen parte de esos 36.000 beneficiarios?
- Personas en extrema pobreza o moderada (53,4%)
- Mujeres (61,9%)
- Mujeres con hijos (2.003)
- Integrantes de grupos étnicos (1.823)
- Personas transgénero (59)
- Víctimas del conflicto armado (2.988)
- Personas con discapacidad (148)
- Mujeres víctimas de violencias basadas en género (1.225)
Claudia López, orgullosa de este éxito
«Jóvenes a la U es el programa más exitoso de becas que se adelanta hoy en América Latina. En este programa cada atributo de vulnerabilidad está hecho para incluir, no para excluir.
De esto se trata el nuevo contrato social: lograr que las y los niños de primaria puedan culminar hasta el bachillerato, y que las y los jóvenes que deseen acceder a educación superior lo pueda hacer, y sean empleadores, trabajadores o emprendedores«, comentó la alcaldesa.
(Te puede interesar: Niños en Ciudad Bolívar asistirán a Centro de Desarrollo)
Hoy nos reunimos con los rectores de las instituciones de educación superior de Bogotá. Gracias por su confianza y activa participación para sacar adelante #JóvenesALaU, un programa que empezó siendo una ilusión y hoy ya tiene demostrado su impacto. Es el programa de becas más… pic.twitter.com/0JVUt3CkHy
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 26, 2023




