Un dolor profundo y luto está viviendo la familia Pineda en este inicio del año 2023 por la muerte repentina de su familiar.
La familia Pineda habría tomado la decisión de ir a pasear, por lo que escogieron visitar la Cascada El Salto del Zorro en el municipio de Moniquirá.
Allí todo parecía estar feliz durante la integración familiar en el sector turístico de Boyacá, sin presentir que la tranquilidad se transformaría en dolor.
Al parecer, el joven Gilbert Pineda Peña de tan solo 27 años de edad, se sumergió en las aguas de la quebrada, para no volver a salir a la superficie.
Luego de unos segundos de no verlo salir, sus familiares saltaron rápidamente al agua para tratar de auxiliarlo, pero infortunadamente el joven ya había muerto por inmersión.
Con dolor profundo, su familia sacó el cuerpo tratando de recuperarlo, pero ya era demasiado tarde, porque se encontraba sin signos vitales.
Al sitio llegó el personal de la Sijin de actos urgentes, para el respectivo levantamiento de cadáver.
Buen estudiante
Amigos y familiares lo recuerdan como un joven que se destacaba en su estudio, además de ser amable y con muchos sueños por cumplir.
Por su parte, las autoridades recomendaron a los habitantes y turistas tener precaución al momento de visitar este tipo de balnearios para evitar tragedias como esta que enlutan a las familias.
Agregaron que se debe tener precaución extrema ante lluvias y crecientes. Es así, que hay que evitar los cursos de agua y no ingresar a ríos ni balnearios luego de lluvias y tormentas. En estos momentos hay que prestar atención a las indicaciones de Defensa Civil, de Bomberos Voluntarios y de las autoridades locales quienes informarán cómo proceder y resguardarse de los peligros.
Algunos indicios de una crecida es el tono y color del agua. Cuando se torna marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la creciente está llegando. Se debe proceder a resguardarse en zonas altas y alejarse del cauce; nunca hay que quedarse en piedras o islas ya que el caudal se puede incrementar y quedar aislado o ser arrastrado.
Para quienes vayan a acampar, lo recomendable es realizar la actividad en campings y zonas adecuadas para ello, y siempre hay que tener en cuenta que no debe armarse la carpa en cercanías del río o en zonas bajas. Es recomendable observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento del agua que deja resaca en árboles, piedras y alambrados.



