Joven estudiante se suicidó en Tunja

Un muchacho que acababa de graduarse del colegio decidió quitarse la vida.
CTI realizó el levantamiento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo caso de suicidio volvió a conmocionar a la ciudad de Tunja.

Al parecer un joven que acababa de graduarse del Gimnasio Gran Colombiano venía con problemas fuertes de depresión.

Esta situación mental lo habría llevado a tomar la fatal decisión de terminar con su vida de manera definitiva.

Fue el personal de la Sijin los encargados de realizar el respectivo levantamiento de cadáver y de adelantar las respectivas pesquisas para adelantar la investigación por este caso.

Por ahora, los conocidos del menor de edad no se explican semejante situación, y de que una vida tan joven ya no siga recorriendo su camino.

Por ahora las autoridades guardan total hermetismo sobre este caso, teniendo en cuenta de que se trata de la vida de un menor de edad.

Preocupación

Por otro lado, funcionarios de la Secretaria de Salud del departamento se encuentran preocupados por el aumento de suicidios en Boyacá para este mes de diciembre. Teniendo en cuenta que recientemente una enfermera terminó con su vida dentro del Hospital San Rafael de Tunja, también un hombre soltero de 36 años de edad decidió suspenderse de una cuerda para terminar con su existencia en Chiquinquirá.

Indicaron expertos que en esta época decembrina aumentan las enfermedades de salud mental, debido a las fiestas y reuniones familiares, lo que despertaría la ansiedad y depresión en las personas que lo sufren.

Alarmantes cifras

En Colombia, se presenta, en promedio, un intento de suicidio cada 20 minutos, según datos reportados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Algunas de estas cifras se convierten en dolorosas ausencias que dejan una herida abierta en miles de familias: 2.962 personas se suicidaron en el país en 2021, de acuerdo con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), 214 más que en 2020, un preocupante aumento cercano al 8%.

Los riesgos que conducen al suicidio y que se han exacerbado tras la pandemia, con frecuencia se ocultan bajo la sombra de estigmas que dificultan hablar sobre la salud mental. Expertos en psicología advierten sobre la urgencia de poner esta realidad sobre la mesa.

“Está pasando y está pasando en la gente más joven. Tenemos que hablar de esto y empezar a golpear con fuerza todos los mitos; especialmente el que dice que si hablamos de suicidio aumenta el riesgo. Eso ha hecho un gran daño. Hasta los profesionales de la salud a veces temen abordarlo con sus pacientes. Es necesario bajar el estigma y que la gente pueda levantar la mano”, sostienen expertos.


Compartir en

Te Puede Interesar