La denuncia fue realizada por la mujer, identificada como Luisa Castro, luego de que se reforzara la vigilancia en el puente Férreo que conecta a la ciudad de Girardot con Flandes, pues no solamente se encuentran uniformados de la Policía, sino también fuerzas militares, mismos de los cuales, aseguró la mujer, la estarían acosando cada vez que cruza por el viaducto. Ante esto, la joven se siente indignada al resaltar que son personas que están allí para brindar seguridad no para que las mujeres se sientan inseguras.
El caso
“Cruzo de 4 a 5 de la tarde por allí y en horas de la mañana, y si no son los ‘motoratones’ los que lo morbosean a uno entonces son los policías o los militares, porque no solamente son con piropos, sino que hay un agente en específico que cada vez que me ve me pide la cédula, yo creo que ya se sabe de memoria mi nombre y hasta mi grupo RH, y siempre se queda mirándome de arriba abajo y hasta ha tenido el descaro de ‘picarme’ el ojo”, aseguró Castro.
Otras denuncias
Diferentes mujeres han expresado que se sienten inseguras al cruzar por el puente Férreo, pues se encuentran con hombres que las ‘morbosean’ cuando están caminando por allí, especialmente aquellos que se encuentran adscritos a las fuerzas del orden público. Ante esto, pidieron la intervención de sus superiores para “enseñarles a respetar y a dejar tranquilas a las mujeres que odiamos que nos digan ese tipo de cosas o que nos acosen por solamente estar caminando para llegar a nuestras casas”, puntualizó la joven.
Investigación
Hasta el momento no se tienen identificados los agentes del orden público que estarían realizando este tipo de actos, pues cabe resaltar que no son todos los uniformados que se encuentran allí, pero también el guardar silencio es una forma de aceptación a los actos que estarían realizando sus compañeros de trabajo. De igual manera, se pudo confirmar que la presencia de mujeres que hacen parte de la institución es baja, pues “solamente se ve una o dos”, a lo que las jóvenes prefieren que el viaducto sea vigilado más por el género femenino que por el masculino, esto para garantizar que puedan transitar con tranquilidad y no asediadas por este tipo de personas.

