Jóven asesinado con disparos de fusil

Arnulfo Delgado, fallecido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional y grupos al margen de la ley dejaron una persona muerta y otros en delicado estado de salud. Según el informe de los entes competentes, los hechos se presentaron desde tempranas horas de la mañana en las veredas Mirolindo, Miraflor, Botafogo y Las Perlas.

Donde residía

Uno de los funcionarios indicó que hasta el momento se confirmó la muerte de un joven quien residía en la vereda Las Perlas y tres personas heridas las cuales fueron ingresadas al hospital local donde recibieron atención especializada. El servidor agregó que la persona fallecida fue identificada como Daniel Gómez Gómez, el cual registraba impactos por arma de fuego tipo fusil en distintas partes del cuerpo.

Diligencias

El cadáver fue evacuado de la zona por los militares y civiles y llevado hasta la morgue local. El occiso fue dejado a disposición de los laboratorios de genética del Instituto Nacional de Medicina Legal, donde los expertos forenses adelantaron la tipificación molecular y el cotejo de perfiles genéticos, con miras a establecer la plena identidad de la víctima y las causas de su muerte. Los móviles y autores del crimen son materia de investigación por el delito de homicidio agravado.

Inseguridad

Uno de los altos mandos indicó  que la presencia de los grupos armados son los que amenazan, y vienen ejerciendo desapariciones y reclutamientos forzados. Además pretenden regular la movilidad y dejan en medio de los enfrentamientos a la población civil. “También se ha hablado de un intento de las Autodefensas Gaitanistas e incluso de la Segunda Marquetalia de ingresar en la zona. La situación más crítica se evidencia en los corregimientos El Plateado y El Mango”, afirmó.

No han sido escuchados

Entre tanto, las comunidades en reiteradas ocasiones han pedido al gobierno nacional y departamental las condiciones necesarias para que los campesinos puedan sostenerse sin cultivos ilícitos, pero además garantizar el acceso a la justicia, educación y salud. “La economía de la gran mayoría de las personas proviene de los cultivos de coca. De algo tenemos que vivir en esta zona olvidada por el Estado. Cuando la ganancia es para un campesino, es narcotráfico, cuando es para un político, es una calamidad familiar”, enfatizaron.


Compartir en