Joven acabó con su vida en Popayán

El cuerpo del ciudadano fue encontrado en su lugar de residencia, al norte de la ciudad.
Bryan David Ortega Naranjo, Q.E.P.D.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tristeza ha generado el sensible fallecimiento de Bryan David Ortega Naranjo, quien habría tomado la fatal decisión de acabar con su vida, los hechos se registraron en su lugar de residencia en el barrio La Aldea, norte de Popayán.

Allegados manifestaron que, al parecer, su fatal decisión se debió a un cuadro de depresión que venía padeciendo: “él siempre se mostró muy alegre, con su sonrisa sentíamos que todo estaba bien, pero ahora entendemos que no, nos duele su partida y más porque no estuvimos para él cuando más lo necesitaba. Fue una gran persona en todos los sentidos de la palabra y agradezco al universo por haberte encontrado en algún momento de mi vida para compartir muchos buenos momentos que quedaran siempre en mi memoria”, sostuvo Marlon Velasco.

Así mismo aseguraron que un amante de la buena música y que hacía parte de diferentes bandas de la ciudad, destacándose como percusionista: “realmente la depresión es una enfermedad muy complicada, porque Bryan siempre nos mostró una inigualable sonrisa, era muy alegre, pero nadie supo la carga psicológica que estaba llevando, solo nos queda pedirle a Dios que lo acoja en su santo reino y mucha fortaleza para sus padres Sandra Patricia y Lewis Orlando”.

De igual manera, sostuvieron que: “realmente lamentamos esta gran pérdida, Dios nos regale la fuerza en este momento para sobrellevar su inesperada partida, así como fortaleza para entender tu voluntad, que hoy enluta nuestros corazones sé nuestro faro en la tempestad”.

Esta casa editorial conoció que el joven fue velando en la carrera 75N #13-07, barrio La Aldea, donde contó con el acompañamiento de sus seres queridos

Ante el aumento de este tipo de actos, las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a buscar ayuda psicosocial, esto para evitar que tomen estas decisiones, que al final dejan un gran vacío a las familias, en especial por no conocer las razones que llevan a sus parientes a quitarse la vida, al igual que la tristeza que genera la pérdida repentina de un ser querido.

Cabe señalar que actualmente, en la capital caucana se han establecido varios mecanismos de acompañamiento psicosocial con los llamados centros de escucha, promovidos por la Secretaría de Salud Municipal; esto con el fin de evitar situaciones de conflicto, y que la ciudadanía termine con su vida.

Te puede interesar: Un muerto sin dolientes en Popayán


Compartir en

Te Puede Interesar