Este 10 de septiembre la noticia que se presentó fue la radicación de la reforma tributaria o ley de financiamiento, por parte del ministro de hacienda Ricardo Bonilla, situación que generó diferentes reacciones políticas al respecto en especial la provocada por Jota Pe Hernández en sus redes sociales.
Recordemos que uno de los propósitos que tiene este proyecto de ley, tiene la intención de recaudar 12 billones de pesos, para agregarlos al Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2025, el cual está establecido a 523 billones, a lo cual, según palabras de Ricardo Bonilla afectará principalmente a los más ricos del país.
¡El Gobierno promueve una tributación más equitativa!
— MinHacienda (@MinHacienda) September 10, 2024
La #LeyDeFinanciamiento reducirá gradualmente el impuesto de renta corporativo, excepto en los sectores petrolero y de carbón, durante los próximos cinco años para fomentar el desarrollo empresarial en 🇨🇴. pic.twitter.com/M4ooREti1j
¿Cómo fue la respuesta de Jota Pe Hernández a la tributaria?
Ante está situación, el senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández publicó un vídeo en sus redes sociales en donde explicó las verdaderas intenciones de este proyecto de ley, además que al igual que hizo en las dos ocasiones pasadas rechazará esta reforma tributaria con su voto negativo.
Te puede interesar: ¡Atención! Se radicó la reforma tributaria en el Congreso
“Dije NO a la tributaria de Duque, Voté NO a la primera Tributaria de Petro y votaré NO esta 2da Tributaria de Petro. Colombia NO NECESITA más tributarias, necesita es que se corte de raíz con LA CORRUPCIÓN Y EL DERROCHE.” Evidenció Jota Pe Hernández, además de explicar porque realmente se da este proyecto radicado.
Declaraciones del senador de la Alianza Verde
Estaba Ricardo Bonilla radicando la segunda reforma tributaria, cuando este país estalló por una. El presidente puede presentar cuantas reformas quiera, pero si representantes y senadores dicen no a ustedes no les meten impuestos. Póngale los ojos a los congresistas que son los que finalmente terminan aprobando estos proyectos.
Jota Pe Hernández

¿Quién más comentó ante está situación?
Humberto de la Calle respondió en sus redes sociales sobre está situación de la reforma tributaria al mencionar que: “Si el Presidente dicta el presupuesto desfinanciado por decreto, que puede hacerlo, y no hay ley de financiamiento, que es competencia exclusiva del Congreso, pues el gobierno queda en el limbo. Lo lógico es reducir gastos.” Indicando alternativas a esta.
A ver si entiendo: si el Presidente dicta el presupuesto desfinanciado por decreto, que puede hacerlo, y no hay ley de financiamiento, que es competencia exclusiva del Congreso, pues el gobierno queda en el limbo. Lo lógico es reducir gastos.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) September 10, 2024


