José Féliz Laufurie presidente ejecutivo de Fedegán aseguró que el país está confundiendo las proposiciones del Gobierno respecto a las implementaciones en el Plan Nacional de Desarrollo con artículos que ya están dentro del documento.
Además Laufurie hizo un llamado para respaldar al Presidente Gustavo Petro.
“El país no puede seguir en un debate que lo que hace es generar confusión y temor frente a lo que el Gobierno hará en esta materia, aquí hay que avanzar, hay que acompañar al Gobierno para que pueda tener en el Fondo Gratuito de Tierras los recursos necesarios para que cientos de campesinos puedan acceder a la tierra”
José Félix Laufurie
Te puede interesar: Disputa entre Mafe Carrascal y Miguel Uribe Turbay
Cabe resaltar que en Fedegán estarán concentradas las tierras que sean procesadas por la Sociedad de Activos Especiales y aquellas que sean comparadas o entregadas para fines de reparación.

El proceso de reparación es un proceso que se suma al compromiso de cumplir con lo pactado en medio del proceso de paz de la Habana.
“Desde que firmamos el Acuerdo de tierras con el presidente Petro, en octubre del año pasado, hemos socializado a través de nuestra Comunidad Virtual Ganadera, de nuestros profesionales en la región, a través de eventos en Córdoba, Cesar, Magdalena… después de cada jornada, crece la oferta de predios a la Agencia Nacional de Tierra”
José Félix Laufurie
Por otra parte Laufurie recordó que la Agencia Nacional de Tierras aseguró que hay alrededor de 150.000 hectáreas y que además cuestionó el hecho de que:
“Otras 340.000 hectáreas están en procesos embolatados por mafias de abogados. ¿Dónde están las de las Farc?, que declaró 772 inmuebles rurales y entregó 37, de los cuales 36 eran baldíos»
José Félix Laufurie
Por último Laufurie habló acerca del tercer encuentro pactado para el diálogo con el ELN en Cuba, y afirmó que no se deben repetir los mismos errores que se cometieron con las FARC durante el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Laufurie hizo hincapié en que la delegación debe tener disposición para escuchar las explicaciones respecto a los recientes ataques que ha perpetrado el ELN en contra tanto de la población como de las Fuerzas Militares y Policías.
“Ahora unos negociadores, entre los cuales yo me encuentro, pretendemos negociar con el ELN, pero si esta negociación no está acompañada de compromisos que le den tranquilidad a la sociedad, el acuerdo terminará mal logrado”
José Félix Laufurie
#Opinión Sin negar el derecho del campesino, sostenemos que un título de propiedad no lo sacará de la pobreza si no está acompañado de las condiciones para que la tierra sea realmente “redentora” y capaz de dignificarlo.
— José Félix Lafaurie (@jflafaurie) May 1, 2023
Mi columna en @LaLibertadCo 👉🏼 https://t.co/E8JeWfKvXF pic.twitter.com/ZqBkmoXnh8
También puedes leer: El oportunismo de Petro en a conmemoración al día del trabajo



